Pronóstico agrícola: diciembre cierra tranquilo y enero-febrero traerán desafíos climáticos

Leo De Benedictis, meteorólogo de la consultora AZ Group, presentó el último informe climático del año, destacando las condiciones actuales y lo que se espera para los próximos meses críticos de la campaña agrícola.

25 de diciembre de 2024RedacciónRedacción
LEO-DE-BENEDICTIS

Balance de diciembre: temperaturas moderadas y lluvias irregulares

De Benedictis señaló que diciembre ha sido «muy tranquilo» en términos térmicos, con pocas olas de calor y temperaturas moderadas en gran parte del país. Aunque el norte argentino y zonas centrales tuvieron días cálidos, no se registraron extremos prolongados, lo que resulta positivo para los cultivos.

En cuanto a las lluvias, se observó una disminución respecto al «ritmo imponente» de octubre y noviembre, meses que fueron excepcionalmente favorables en términos de precipitaciones. Sin embargo, la distribución de las lluvias en diciembre fue más errática, dejando áreas con menores acumulados.

Lo que viene: enero y febrero, meses clave con menor caudal de lluvias

Mirando hacia adelante, De Benedictis anticipa que enero y febrero, meses tradicionalmente preocupantes, presentarán una tendencia a menores precipitaciones. Aunque el fenómeno de «La Niña» no se ha consolidado con fuerza, el escenario neutral con características frías podría reducir los niveles de lluvia, especialmente en enero. “No podemos acostumbrarnos al ritmo de lluvias de octubre y noviembre. Lo que se espera para enero y febrero no será igual”, advirtió.

Por otro lado, el experto subrayó que, aunque las temperaturas en diciembre han sido benévolas, enero y febrero traerán olas de calor y estrés térmico. Estas condiciones, combinadas con días de menor lluvia, podrían generar riesgos hídricos de corta duración en algunas regiones.

Buenas noticias: reservas de humedad

A pesar de los posibles desafíos, el balance positivo de octubre, noviembre y parte de diciembre ha permitido recargar los perfiles de suelo con buena humedad, lo que da margen para afrontar eventuales déficits en los próximos meses. “Estamos mejor que en años anteriores, pero no hay que confiarse”, advirtió De Benedictis.

El especialista concluyó con un llamado a la cautela, destacando la necesidad de seguir de cerca las condiciones climáticas para optimizar la campaña agrícola en este tramo final de la temporada.

 

FacebookTwitterEmailWhatsAppLinkedInTelegramPrintCompartir

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02 de enero de 2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

fito

Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones

Redacción
13 de enero de 2025

Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email