Castagnani se reunió en Sunchales con productores de la región

Como parte de la tarea gremial, este martes estuvo visitando la Sociedad Rural de Sunchales, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas.

20/11/2024RedacciónRedacción
Castagnani-Sunchales011

Carlos Castagnani fue recibido en las instalaciones de la vecina entidad por su presidente, Alexis Astesana, así como por su par de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, Sara Gardiol.

La cita sirvió para conversar con dirigentes y productores de la región, incluyendo a la representación de la SR de Rafaela, encabezada por el presidente, Leonardo Alassia, junto al vicepresidente, Horacio Albrecht, la secretaria de la Comisión Directiva y titular del Grupo de Ayuda a Mujeres Agropecuarias, Romina Romero, así como por Norma Bessone, también secretaria de Carsfe.

Durante la reunión se repasaron las realidades de las principales producciones que se desarrollan en nuestra región.

Castagnani remarcó la importancia de tener un acompañamiento climático adecuado para que los rindes sean los que marquen la diferencia en la agricultura, ya que con precios internacionales bajos, costos elevados en dólares para la producción y la continuidad de las retenciones “la rentabilidad es nula o quebranto”.

En este sentido, sobre los Derechos de Exportación se recordó la postura de la institución a nivel nacional con el pedido de eliminación gradual de esta quita que paga el productor, para posibilitar a mediano plazo algún adelanto, a pesar de que el campo siga siendo la caja fundamental del Estado.

Sobre la ganadería, la identificación electrónica del ganado se considera de compleja implementación a partir del año próximo, e incluso se abarcó la necesidad de crecer en exportaciones de cortes bovinos, teniendo en cuenta la necesidad de contrarrestar la contracción del consumo interno, a pesar de sostener el optimismo en cuanto a las inversiones que el sector primario está haciendo en genética, por ejemplo. En tanto, no descarta trabajar para la promoción de subir el peso de la faena.

Castagnani-Sunchales021-1536x1024

Sin dejar de lado que el próximo será un año electoral y de más tensiones en la práctica gremial, fue Sara Gardiol quien remarcó la importancia de una mejora climática que impulsa el ánimo de los productores en toda la provincia, a pesar de los golpes recientes que también tienen relación con las políticas restrictivas para el sector agropecuario en general.

Hubo entonces una consideración positiva del diálogo con las autoridades de Santa Fe, que precisan una mayor agilidad en la puesta en práctica de las modificaciones que se debaten en cada espacio de intercambio.

Finalmente, sobre lechería, los dirigentes sostuvieron que la mejora en los precios de la materia prima entusiasman, enfatizando la necesidad de poder sostener a largo plazo las buenas cifras para poder impulsar las inversiones y la mejora en las unidades productivas.

Sin eludir el repaso de la problemática vinculada a la inseguridad rural, la falta de infraestructura y las debilidades en la educación, la reunión concluyó con una puesta en común que servirá para seguir trasladando temas de forma interna, aunque también hacia la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias.

Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email