
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Como parte de la tarea gremial, este martes estuvo visitando la Sociedad Rural de Sunchales, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas.
20/11/2024Carlos Castagnani fue recibido en las instalaciones de la vecina entidad por su presidente, Alexis Astesana, así como por su par de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, Sara Gardiol.
La cita sirvió para conversar con dirigentes y productores de la región, incluyendo a la representación de la SR de Rafaela, encabezada por el presidente, Leonardo Alassia, junto al vicepresidente, Horacio Albrecht, la secretaria de la Comisión Directiva y titular del Grupo de Ayuda a Mujeres Agropecuarias, Romina Romero, así como por Norma Bessone, también secretaria de Carsfe.
Durante la reunión se repasaron las realidades de las principales producciones que se desarrollan en nuestra región.
Castagnani remarcó la importancia de tener un acompañamiento climático adecuado para que los rindes sean los que marquen la diferencia en la agricultura, ya que con precios internacionales bajos, costos elevados en dólares para la producción y la continuidad de las retenciones “la rentabilidad es nula o quebranto”.
En este sentido, sobre los Derechos de Exportación se recordó la postura de la institución a nivel nacional con el pedido de eliminación gradual de esta quita que paga el productor, para posibilitar a mediano plazo algún adelanto, a pesar de que el campo siga siendo la caja fundamental del Estado.
Sobre la ganadería, la identificación electrónica del ganado se considera de compleja implementación a partir del año próximo, e incluso se abarcó la necesidad de crecer en exportaciones de cortes bovinos, teniendo en cuenta la necesidad de contrarrestar la contracción del consumo interno, a pesar de sostener el optimismo en cuanto a las inversiones que el sector primario está haciendo en genética, por ejemplo. En tanto, no descarta trabajar para la promoción de subir el peso de la faena.
Sin dejar de lado que el próximo será un año electoral y de más tensiones en la práctica gremial, fue Sara Gardiol quien remarcó la importancia de una mejora climática que impulsa el ánimo de los productores en toda la provincia, a pesar de los golpes recientes que también tienen relación con las políticas restrictivas para el sector agropecuario en general.
Hubo entonces una consideración positiva del diálogo con las autoridades de Santa Fe, que precisan una mayor agilidad en la puesta en práctica de las modificaciones que se debaten en cada espacio de intercambio.
Finalmente, sobre lechería, los dirigentes sostuvieron que la mejora en los precios de la materia prima entusiasman, enfatizando la necesidad de poder sostener a largo plazo las buenas cifras para poder impulsar las inversiones y la mejora en las unidades productivas.
Sin eludir el repaso de la problemática vinculada a la inseguridad rural, la falta de infraestructura y las debilidades en la educación, la reunión concluyó con una puesta en común que servirá para seguir trasladando temas de forma interna, aunque también hacia la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.