
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
Hondo pesar en la comunidad productiva del sur de Córdoba por el fallecimiento de Alfredo Alcaraz, un conocido ingeniero que estaba radicado en Jovita. En Santa Fe sorprendió el fallecimiento de Miguel Giménez, dueño de Productos Tincho.
13/11/2024Alcaraz había nacido en Las Breñas, Chaco, estudió en Corrientes y más tarde eligió para vivir la localidad de Jovita, en el sur de la provincia de Córdoba. Fue un defensor del cooperativismo y promotor de la agroecología. En su camino conformó muchos grupos de Cambio Rural, en cada paso haciendo docencia sobre producción mixta para cuidar los suelos.
Frente a la infausta novedad en redes sociales se destacaron sus virtudes profesionales y humanas. “Nos dejó un gran compañero, el ingeniero Alfredo Alcaraz. Siempre estuvo del lado de los pequeños productores y la agricultura familiar. Fue un maestro del buen mate, disfrutaba prepararlo y compartirlo con una charla de por medio. Un hombre paciente de valores inquebrantables”, destacó Juan Manuel Rossi, presidente de FECOFE.
En las primeras horas de la noche del 7 de noviembre se conoció la triste noticia del deceso de Miguel Ángel “Cacho” Giménez (foto de arriba) falleció luego de estar internado varias semanas en Santa Fe.
La noticia del fallecimiento del fundador de la empresa Productos Tincho, y productor lechero de Santa Fe sorprendió a gran parte de la población que no sabía que el empresario se encontraba internado desde hace unas semanas en la capital santafesina.
Cacho, para quien lo conocían, fue el fundador de una empresa que se inició en su casa y se convirtió en una de las principales de la ciudad de Recreo. Supo ser constante y perseverante para lograr el objetivo, ayudado siempre por su difunta esposa María Cristina Boratto en cada proyecto y en la administración.
Actualmente sus dos hijos administran la empresa que está dividida en dos: la elaboración de productos alimenticios y el campo, donde extraen una de las materias primas y donde construyeron uno de los primeros tambos estabulados en cercaías de Santa Fe de la Vera Cruz.
Los restos de Miguel fueron sepultados en el cementerio Lar de Paz de la ciudad de Monte Vera.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.