Dos fallecimientos enlutan a la lechería argentina

Hondo pesar en la comunidad productiva del sur de Córdoba por el fallecimiento de Alfredo Alcaraz, un conocido ingeniero que estaba radicado en Jovita. En Santa Fe sorprendió el fallecimiento de Miguel Giménez, dueño de Productos Tincho.

13 de noviembre de 2024RedacciónRedacción
Alcaraz-jovita

Alcaraz había nacido en Las Breñas, Chaco, estudió en Corrientes y más tarde eligió para vivir la localidad de Jovita, en el sur de la provincia de Córdoba. Fue un defensor del cooperativismo y promotor de la agroecología. En su camino conformó muchos grupos de Cambio Rural, en cada paso haciendo docencia sobre producción mixta para cuidar los suelos.

Frente a la infausta novedad en redes sociales se destacaron sus virtudes profesionales y humanas. “Nos dejó un gran compañero, el ingeniero Alfredo Alcaraz. Siempre estuvo del lado de los pequeños productores y la agricultura familiar. Fue un maestro del buen mate, disfrutaba prepararlo y compartirlo con una charla de por medio. Un hombre paciente de valores inquebrantables”, destacó Juan Manuel Rossi, presidente de FECOFE. 

Falleció Miguel Giménez, dueño de Productos Tincho

 En las primeras horas de la noche del 7 de noviembre se conoció la triste noticia del deceso de Miguel Ángel “Cacho” Giménez (foto de arriba) falleció luego de estar internado varias semanas en Santa Fe.

La noticia del fallecimiento del fundador de la empresa Productos Tincho, y productor lechero de Santa Fe sorprendió a gran parte de la población que no sabía que el empresario se encontraba internado desde hace unas semanas en la capital santafesina.

Cacho, para quien lo conocían, fue el fundador de una empresa que se inició en su casa y se convirtió en una de las principales de la ciudad de Recreo. Supo ser constante y perseverante para lograr el objetivo, ayudado siempre por su difunta esposa María Cristina Boratto en cada proyecto y en la administración.

Actualmente sus dos hijos administran la empresa que está dividida en dos: la elaboración de productos alimenticios y el campo, donde extraen una de las materias primas y donde construyeron uno de los primeros tambos estabulados en cercaías de Santa Fe de la Vera Cruz.

Los restos de Miguel fueron sepultados en el cementerio Lar de Paz de la ciudad de Monte Vera.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02 de enero de 2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

fito

Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones

Redacción
13 de enero de 2025

Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email