
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
Los cultivos ajustan ganancias por falta de humedad. Los operadores esperan un informe del Departamento de Agricultura de EE. UU. y dados inquietudes climáticas en Rusia y Sudamérica.
09/10/2024 Luis CiucciMercado de Chicago, la amenaza que plantea el clima para la próxima cosecha volvió a pesar en el mercado mientras se espera un nuevo informe mensual del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Los principales cultivos ajustaron con ganancias ante la falta de humedad en las principales regiones productoras. Los futuros de trío en Chicago ajustan en terreno positivo y extienden sus ganancias en medio de la preocupación por el clima en Rusia y una reciente oleada de demanda de los importadores. Los operadores del mercado están a la espera de una estimación actualizada de la cosecha en Rusia que el Ministerio de Agricultura de ese país publicará en la jornada del día viernes para medir el impacto de la falta de humedad, mientras que también siguen de cerca las perspectivas de lluvias en las zonas afectadas por la sequía en la llanura estadounidenses, donde los agricultores están tratando de avanzar con la siembra de trigo de invierno. Futuros de maíz concluyen la sesión levemente al alza, mientras los operadores ajustan posiciones de cara al nuevo informe mensual de estimaciones de oferta y demanda que dará a conocer el día viernes el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Y ante la incertidumbre respecto a la situación climática en Sudamérica, diferentes modelos meteorológicos ofrecen perspectivas contradictorias. Uno pronostica lluvias en Argentina, mientras que otro afirma que la situación se mantendrá seca. Esto profundiza la incertidumbre y deja al mercado a la espera de datos concretos. Futuros de soja recuperaron terreno en la rueda cerrando con ganancias del orden del 0,5% debido a las preocupaciones que se generan por la incertidumbre en relación con la situación climática en América del Sur, mientras se aguarda un nuevo informe mensual de estimación en el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. La debilidad presentada de las cotizaciones del petróleo crudo, sobre todo, limitó las ganancias en el mercado.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.
Los dirigentes del sector pusieron la lupa sobre la manera y el tiempo en el que se llegó a los US$7000 millones en ventas al exterior registradas por los exportadores; el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que los derechos de exportación a cero siguen hasta el 31 de octubre para la carne
Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.