
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Preocupaciones por menor producción en Europa, aumento de la demanda en EE. UU. y ventas adicionales a China y Colombia.
02/09/2024 Luis CiucciMercado de referencia, Mercado de Chicago, jornada al alza para los principales cultivos agrícolas en el Mercado de Chicago, que cerraron la jornada con ganancias. El trigo anotó ganancias, registrando un mayor subida semanal en más de tres meses debido a la cobertura de posesiones corta y a la preocupación por una menor producción en Europa. En este sentido, la Comisión Europea recortó este día jueves su estimación de producción de trigo blando 2024-2025 para la Unión Europea a 116,1 millones de toneladas desde la 120,8 del mes anterior, lo que sigue siendo el nivel más bajo en cuatro años. El contrato de mayor volumen operado del cereal ganó casi un 5% esta semana, registrando su mayor subida semanal desde mediados de mayo. El maíz se posicionó al alza ante el aumento de la demanda del cultivo estadounidense, registrando su primera subida semanal en cinco semanas. En este sentido, las ventas semanales de exportación de maíz informadas por el Departamento de Agricultura en la jornada del día de ayer, que se situaron por encima de las expectativas de los analistas, siguió dando sostén a las cotizaciones. Sumado a ello, los agentes del mercado expresaron su preocupación por el reciente tiempo caluroso y seco en el Medio Oeste, aunque las lluvias y las previsiones de un tiempo más templado aliviaron al mercado. Soja también subió y alcanzó casi un 3% en tres semanas, anotando su mayor subida semanal en cuatro meses ante un aumento de la demanda. Además de que las exportaciones semanales que informó el Departamento de Agricultura este jueves se ubicaron por encima del rango de expectativas del mercado, se conoció que los exportadores vendieron 132.000 toneladas adicionales de soja estadounidense a China y 100.000 toneladas de harina de soja a Colombia.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.