
En Paraguay, Ciabay S.A. y H. Petersen, distribuidores oficiales, presentaron los últimos lanzamientos y las soluciones en conectividad en la feria agropecuaria más importante del país latinoamericano.
Con más de 180 años de experiencia en la industria, CNH se destaca por estar a la vanguardia. La planta, inaugurada en 2013 en Ferreyra, Córdoba, cumple con los más altos estándares de fabricación, produciendo maquinaria de clase mundial para los clientes de Argentina. Esta planta tiene una capacidad productiva de aproximadamente 2.000 cosechadoras, 800 cabezales y 4.000 tractores anuales.
“El campo es un pilar fundamental de la economía argentina, aportando dinamismo y crecimiento continuo. Nosotros, desde CNH, nos reconocemos como parte de una industria que se encuentra entre los principales motores del país y trabajamos para aportar productos de calidad, soluciones de vanguardia y tecnologías que potencien el agro argentino”, explicó Daniel Álvarez Reyna, Plant Manager.
Con un campo cada día más tecnológico y conectado, CNH pone el foco en la constante capacitación y entrenamiento de su red de concesionarios, operadores, técnicos, estudiantes y productores. Dentro del predio cordobés, se encuentra el Centro de Entrenamiento e Innovación. Desde su apertura en 2019, más de 11.000 técnicos se han formado y capacitado en el uso y manejo de los equipos y soluciones de las marcas agrícolas.
La implementación de herramientas tecnológicas en las capacitaciones orientadas al cliente ha transformado significativamente la forma en que se aborda el entrenamiento, permitiendo una formación más eficiente, personalizada y accesible. Hoy, en un 10% del tiempo de formación se utiliza la Realidad Virtual para capacitar a operadores de tractores, cosechadoras y pulverizadores, además de emplear la Realidad Aumentada en entrenamientos presenciales y virtuales para mostrar partes específicas de los equipos.
La agroindustria es una de las áreas que ha experimentado un mayor desarrollo tecnológico en los últimos años y CNH continúa apostando e invirtiendo en el desarrollo de la innovación en su planta de Córdoba. En esta ocasión, para implementar un espacio de Industria 4.0, destinado a impulsar la innovación y manufactura inteligente en el sector agroindustrial.
Como parte de este proyecto, se han incorporado impresoras 3D que utilizan tecnología de fabricación por adición para crear objetos tridimensionales mediante la superposición de capas de material. Este proceso, que puede durar entre 15 minutos y 30 horas dependiendo del diseño, se emplea para producir repuestos de herramientas, piezas de maquinaria y prototipos de ingeniería, ofreciendo soluciones de alta calidad y seguridad.
Además, la planta ha implementado robots autónomos que forman parte del comité de manufactura inteligente. Estos robots se encargan de abastecer la línea de tractores con piezas delicadas como monitores, antenas GPS, navegadores y ECU de motor, así como de enviar los manuales de las máquinas.
La inclusión de estas tecnologías ha resultado en una optimización de los tiempos de producción, reducción de costos, eliminación de condiciones de riesgo, y desarrollo de dispositivos para control de calidad. Ligado al pilar sustentable, la tecnología de deposición fundida (FDM) utilizada en la impresora 3D contribuye a un bajo desperdicio de material, lo que a su vez optimiza los costos.
Este año, también, se incorporará un simulador de tractores Puma y T7 con plataforma móvil, que ofrece una experiencia más inmersiva, con diversos entornos y condiciones de trabajo, y un mayor nivel de realismo en la animación para mejorar la capacitación de los operarios.
Cada vez más jóvenes se forman y capacitan con herramientas que les permiten tener un contacto con la realidad del mundo laboral actual, buscando ser futuros profesionales del agro.
Con el objetivo de vincular a la industria de la maquinaría y la tecnología agrícola local con los estudiantes y profesionales de las ciencias agropecuarias y carreras afines, CNH y sus marcas agrícolas anunciaron convenios de colaboración académica junto a varias instituciones de la región, como la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Católica de Córdoba (UCC), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad Nacional de Cuyo (UNC) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
En la actualidad, CNH está abierto a recibir visitas de distintos centros educativos. En el transcurso del 2024, alcanzó un total de 525 estudiantes provenientes de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Siglo 21, la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y la Universidad Blas Pascal (UBP).
En Paraguay, Ciabay S.A. y H. Petersen, distribuidores oficiales, presentaron los últimos lanzamientos y las soluciones en conectividad en la feria agropecuaria más importante del país latinoamericano.
Desde marzo se sumó Andrés Mendez para potenciar la innovación en todas las empresas del grupo, mientras que Matías Basualdo asumió la gerencia comercial de Indecar.
Uno de los grandes desafíos de la seguridad y la productividad para la industria del agro es el monitoreo de las tierras tanto de día como de noche. Hoy la tecnología permite que estos sistemas sean cada vez más sustentables, económicos y eficientes para poder vigilar grandes extensiones de territorio.
Un estudio basado en muestras argentinas confirma el impacto positivo de los probióticos en la producción de carne y leche.
"Por amor a la Agricultura, el trabajo más valioso sobre la tierra” conectamos la innovación con los clientes y la sociedad para una agricultura más sustentable.
VAF Electrónica presentará su gama de dispositivos y lanzará un modelo con prestaciones inéditas para el mercado local.
En Paraguay, Ciabay S.A. y H. Petersen, distribuidores oficiales, presentaron los últimos lanzamientos y las soluciones en conectividad en la feria agropecuaria más importante del país latinoamericano.
En una charla brindada por el Mg. Ing. Agr. Luis Mondino se dio un aporte concreto a los productores para orientarlos en la comercialización de sus granos. La actividad formó parte de la agenda del 30° aniversario del Grupo de Ayuda a Mujeres Agropecuarias de la SRR.
Los próximos 5 y 6 de abril, la Sociedad Rural de Rafaela será el escenario del 13° Encuentro de Ateneo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), bajo el lema «La Perla del Oeste, Innovación y Liderazgo en Acción». Este evento reunirá a jóvenes dirigentes agropecuarios de toda la provincia con el objetivo de fortalecer su formación académica y profesional.
Angus una vez más estará participando de la muestra líder del campo que se desarrollará del 4 al 7 de junio en Armstrong, Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.