
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
A través del Concesionario Caon, la marca dio a conocer las últimas tendencias en innovación y tecnología para el futuro del agro.
26/08/2024En la Estación Experimental INTA Manfredi, en Córdoba, se desarrolló una nueva edición del Congreso Internacional de Agricultura de Precisión, el mayor evento de capacitación y actualización técnica que reúne a todos los actores de la industria para intercambiar novedades y experiencias en tecnologías de agricultura de precisión.
Liderando y apoyando las principales tendencias del sector, Case IH, marca de CNH, estuvo presente en el Congreso a través de Caon, su representante oficial en la zona. En el marco del evento, la marca participó en el panel de Cosecha y Poscosecha con una charla técnica a cargo de Pablo Petit, especialista en Marketing Táctico, destacando la importancia de adoptar y utilizar las tecnologías en los diferentes procesos productivos del ciclo de los cultivos, para alcanzar mayores niveles de eficiencia, rendimiento y sustentabilidad.
La disertación se centró en la conectividad e inteligencia artificial aplicadas a la eficiencia productiva, haciendo foco en las cosechadoras Axial-Flow Serie 250 Automation y la nueva plataforma Case IH FieldOps, la herramienta de gestión que permite conectar e integrar la información agronómica y los datos de rendimiento de las máquinas, ofreciendo a los productores una visión completa y en tiempo real de sus operaciones.
“Hoy en día, la implementación de tecnologías de precisión está transformando significativamente la agricultura en Argentina al permitir un manejo más eficiente de los recursos. Este reconocido Congreso nos permitió compartir con los referentes del sector lo último en materia de innovación que traemos desde Case IH, convirtiendo nuestra experiencia y conocimiento en acción al servicio del productor, potenciando la revolución digital y nuestros pilares de marca”, afirmó Rodrigo Lanciotti, Gerente de Marketing.
Quienes visitaron el espacio del concesionario también pudieron conocer las soluciones de Raven, la empresa estadounidense líder en tecnología de agricultura de precisión. Estas innovaciones ponen en manifiesto el compromiso de ofrecer a los agricultores soluciones automatizadas que mejoran la eficiencia y la productividad.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.