
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
El presidente de la Confederación de Sociedades Rurales de las provincias de Chaco y Formosa (Cha-For), Guillermo Martínez Balbis, con el aval de los integrantes de la Mesa Directiva, acompañan el criterio de la entidad madre, CRA (Confederación de Sociedades Rurales de la República Argentina) en la decisión sobre la no obligatoriedad de la colocación del nuevo sistema de trazabilidad con la colocación del chip de identificación a las haciendas.
22/08/2024Esto también es rechazado por la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA) de la provincia del Chaco quienes se muestran, con la gente de Cha-For y CRA, preocupado por la medida de avanzar “por una trazabilidad electrónica obligatoria” tal como quiere el Gobierno Nacional, algo que solo suma costo para los productores y es un gran negocio para los proveedores”.
“La Trazabilidad es un hecho desde hace mucho tiempo en la Argentina pero ahora quieren transformarla en electrónica para todos los animales aun aquellos que no estén destinados a la exportación”, dijo Martínez Balbis.
“Este paso tiene un costo muy elevado para pequeños y medianos productores que poseen animales para comercialización interna más que nada” agregando que “esa trazabilidad individual termina con las orejas en un tacho en los frigoríficos”, indicó.
“Esta obligatoriedad que se quiere imponer, es un absurdo comparable con obligar a que todo el país sea campo exportador” señala el comunicado.
“APOYAMOS EL CAMBIO, PERO…”
El presidente de Cha-For agrega “nosotros apoyamos un cambio pero parece que los burócratas y lobystas llevan las de ganar”, dijo. Indicó luego que “quiero ver cómo y quienes lo van a llevar a la práctica y cuantos medianos chicos van a seguir soportando el lazo en el cogote, en una situación límite que en cualquier momentos nos hace abandonar nuestra fuentes de trabajo”.
Concluyendo que “nos están acostando ‘con buenos modos’ y las reuniones son’ para la foto’, y agregó que “esa trazabilidad debe ser voluntaria para aquellos que les interese el negocio exportador”.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Campo Limpio sumó un tercer centro operativo más en la provincia de Santa Fe y Agroactiva, representada por Rosy Nardi directora general y José De Guglielmo, líder comercial y equipo, acompañaron la presentación de esta gran iniciativa.
Es el nuevo herbicida de BASF para su uso en pre-siembra, clave para el manejo de malezas de hoja ancha como crucíferas presentes durante la aplicación, como para las futuras emergencias gracias a su acción pre y post emergente.
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
Tanto el caballo como los aperos provienen de los traídos por los colonizadores españoles.