
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Confederación de Sociedades Rurales de las provincias de Chaco y Formosa (Cha-For), Guillermo Martínez Balbis, con el aval de los integrantes de la Mesa Directiva, acompañan el criterio de la entidad madre, CRA (Confederación de Sociedades Rurales de la República Argentina) en la decisión sobre la no obligatoriedad de la colocación del nuevo sistema de trazabilidad con la colocación del chip de identificación a las haciendas.
22/08/2024Esto también es rechazado por la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA) de la provincia del Chaco quienes se muestran, con la gente de Cha-For y CRA, preocupado por la medida de avanzar “por una trazabilidad electrónica obligatoria” tal como quiere el Gobierno Nacional, algo que solo suma costo para los productores y es un gran negocio para los proveedores”.
“La Trazabilidad es un hecho desde hace mucho tiempo en la Argentina pero ahora quieren transformarla en electrónica para todos los animales aun aquellos que no estén destinados a la exportación”, dijo Martínez Balbis.
“Este paso tiene un costo muy elevado para pequeños y medianos productores que poseen animales para comercialización interna más que nada” agregando que “esa trazabilidad individual termina con las orejas en un tacho en los frigoríficos”, indicó.
“Esta obligatoriedad que se quiere imponer, es un absurdo comparable con obligar a que todo el país sea campo exportador” señala el comunicado.
“APOYAMOS EL CAMBIO, PERO…”
El presidente de Cha-For agrega “nosotros apoyamos un cambio pero parece que los burócratas y lobystas llevan las de ganar”, dijo. Indicó luego que “quiero ver cómo y quienes lo van a llevar a la práctica y cuantos medianos chicos van a seguir soportando el lazo en el cogote, en una situación límite que en cualquier momentos nos hace abandonar nuestra fuentes de trabajo”.
Concluyendo que “nos están acostando ‘con buenos modos’ y las reuniones son’ para la foto’, y agregó que “esa trazabilidad debe ser voluntaria para aquellos que les interese el negocio exportador”.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.