
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Con la presencia de criadores de Brasil, Paraguay y Uruguay, la Asociación Argentina de Criadores de Texel realizó este jueves su 2º Congreso Texel Mercosur, que por primera vez se desarrolló en el predio de la Sociedad Rural Argentina, y en el marco de la Expo Rural 2024.
26/07/2024Durante el evento, que también contó con la participación de productores de Bolivia y Chile, se ofrecieron charlas y debates sobre la actualidad y el futuro de esta raza ovina en pleno crecimiento en la región.
“Durante el encuentro cada país expuso su criterio sobre la raza, y en el caso nuestro presentamos lo que estuvimos trabajando desde la comisión directiva, Brasil habló del crecimiento de la raza y morfología, Paraguay describió como creció su asociación en cantidad de animales, y Uruguay comentó con estadísticas el fortalecimiento del Texel en su país”, informó el presidente de la Asociación Argentina de Criadores de Texel, Javier Víctor Aliendro.
Según adelantó el dirigente, la participación de países sudamericanos extra Mercosur está siendo analizada para cambiar el nombre del Congreso, y sobre la actividad de este jueves consideró que “se superaron todas las expectativas, porque más allá de que cada país expuso su situación, lo importante y lindo de esto es lo social, encontrarse con los criadores”.
Uno de los puntos que preocupa al sector es el bajo consumo de este tipo de carne en todo el Mercosur, que en Brasil ronda los 400 gramos por persona, mientras que en Argentina apenas llega a los 230 gramos.
“En este Congreso buscamos que la carne Texel se distinga de las otras razas ovinas, que se caracteriza por ser más magra, con un sabor exquisito y más suave. Todavía nos queda mucho por hacer, incluso por las barreras sanitarias con Brasil no se puede traer genética, por eso queremos trabajar en conjunto todos los integrantes del Mercosur para hacer fuerza y flexibilizar un poco este tema”, explicó Aliendro.
Por último, el criador destacó la calidad de la genética argentina en esta raza, incorporando del Reino Unido pajuelas de semen congelado y algunas cabañas también están importando embriones, “para refrescar la sangre con líneas nuevas y mejorar las majadas”.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Campo Limpio sumó un tercer centro operativo más en la provincia de Santa Fe y Agroactiva, representada por Rosy Nardi directora general y José De Guglielmo, líder comercial y equipo, acompañaron la presentación de esta gran iniciativa.
Es el nuevo herbicida de BASF para su uso en pre-siembra, clave para el manejo de malezas de hoja ancha como crucíferas presentes durante la aplicación, como para las futuras emergencias gracias a su acción pre y post emergente.
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
Tanto el caballo como los aperos provienen de los traídos por los colonizadores españoles.