
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
Un importante número de referentes y productoras rurales se reunieron este jueves en el Salón Nogal de la Sociedad Rural Argentina (SRA), para participar de una nueva jornada de Mujeres Rurales.
25/07/2024Vale destacar el importante crecimiento que tuvo el grupo, que en la actualidad reúne a más de 800 mujeres que “trabajan uniéndose entre ellas, desarrollando programas conjuntos y promoviendo a la mujer rural, desde la más pequeña productora hasta la que va en tractor”, según describió la directora de la SRA, Adela Nores.
En la jornada de este jueves también se sumó la Fundación Konrad Adenauer, que junto con Mujeres Rurales y SRA, coordinaron la exposición de las productoras y emprendedoras Analía Esperón, cuarta generación de productores ganaderos en el delta; Magdalena París, creadora de la firma Pampa Genetics; Zulema Fernández, representante en Florencio Varela de la Fundación de Mujeres Apícolas; y Martha Gaviño, presidenta de la Sociedad Rural en Guardia del Monte, en la localidad bonaerense de San Miguel del Monte.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.