
A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.
Esta creación permite operar a las máquinas sembradoras en condiciones desfavorables, aliviana el tren de sembrado y logra un menor consumo de combustible. Además, la rueda es un termoplástico, lo que la hace 100% reciclable, tanto dentro del mismo proceso de producción como luego de su vida útil, contribuyendo así a la economía circular. La innovación fue premiada con una medalla de oro en la categoría siembra en la 8° edición del Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial.
EMPRESAS23/07/2024Wheelsem, BASF y Bustinza Goma desarrollaron una rueda niveladora para sembradoras de termoplástico que puede reciclarse durante el mismo proceso de producción de la rueda y también luego de su vida útil, contribuyendo así a la economía circular.
Esta innovación reduce la huella de carbono ya que necesita menor energía para producirse a diferencia de la rueda de metal, y aliviana sensiblemente todo el tren de la máquina, lo que implica un ahorro en el uso de combustible.
Luciano Armoa, Socio Gerente de Wheelsem e ideólogo de la rueda niveladora, sostuvo que “entre los beneficios más importantes, en primer lugar, esta rueda permite operar a las sembradoras cuando las condiciones de suelo son muy desfavorables; el segundo beneficio es el mantenimiento, ya que es muy rápido cambiar las ruedas de goma y los rodamientos. Y el tercero, y último, es la vida útil del neumático, porque incrementa la vida útil del mismo porque no hay que estirarlo para colocarlo”.
Desde BASF Argentina, compañía química líder en innovación y sustentabilidad, brindaron un grado de la poliamida Ultramid® para la fabricación de la rueda, que se destaca por su elevada resistencia mecánica, rigidez y estabilidad térmica. Esta poliamida ofrece una gran resistencia a bajas temperaturas y la intemperie, un comportamiento favorable de fricción por deslizamiento y se puede procesar sin problema alguno.
En esa línea, desde la compañía química acompañaron el proceso con soporte técnico del equipo global de Ultrasim®, la herramienta tecnológica de simulación para el diseño ligero de BASF, ubicado en Alemania, quienes proveyeron las informaciones específicas para el diseño de la rueda y la simulación de la vida útil de la misma. Además, participó del desarrollo el equipo técnico regional de la división Materiales de Performance de BASF, localizado en Brasil.
En ese sentido, Florencia Muratori, gerente de la división Materiales de Performance de BASF para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, explicó: “Desde BASF estamos muy orgullosos de unirnos a Wheelsem y a Bustinza Goma, brindando nuestra poliamida Ultramid® y acompañando con el conocimiento técnico de nuestros equipos de Argentina, Brasil y Alemania”, y concluyo: “Como parte de nuestra estrategia hacia un futuro más sustentable, apoyamos a nuestros clientes y socios hacia la transformación verde, y con esta solución también contribuimos a la economía circular para el sector agroindustrial, combinando sustentabilidad e innovación”.
Además, la rueda niveladora recibió una medalla de oro en el rubro siembra en la 8° edición del Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial, que destaca y estimula la incorporación de tecnología en la maquinaria argentina, y potencia la competitividad internacional alentando la mejora continua de sus procesos de producción.
“Este premio es mérito de la innovación y es el reconocimiento a que vamos por el bueno camino”, destacó Luciano Armoa. La rueda niveladora está pensada para ser utilizada en todo el mundo, y ya cuenta con patentes en Argentina, Brasil, Estados Unidos y varios países de Europa, entre otros.
A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
AKRON, empresa líder en soluciones tecnológicas para el agro argentino, presenta oficialmente su nuevo Esparcidor de Enmiendas Orgánicas EE2018 a través del Revolución Orgánica Tour, una serie de encuentros en distintas regiones del país destinados a productores ganaderos y contratistas.
Es el nuevo herbicida de BASF para su uso en pre-siembra, clave para el manejo de malezas de hoja ancha como crucíferas presentes durante la aplicación, como para las futuras emergencias gracias a su acción pre y post emergente.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
En Paraguay, Ciabay S.A. y H. Petersen, distribuidores oficiales, presentaron los últimos lanzamientos y las soluciones en conectividad en la feria agropecuaria más importante del país latinoamericano.
Los dirigentes del sector pusieron la lupa sobre la manera y el tiempo en el que se llegó a los US$7000 millones en ventas al exterior registradas por los exportadores; el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que los derechos de exportación a cero siguen hasta el 31 de octubre para la carne
Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.
Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.
A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.
Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes