Un cultivo de especialidad supera techos de rendimiento de la mano de la nutrición

El manejo balanceado de nutrientes en poroto muestra incrementos de hasta 700 kilos por hectárea.

22/07/2024RedacciónRedacción
yara 1

En el marco de la jornada técnica y comercial de legumbres organizada por CLERA, Yara presenta resultados consolidados de estudios a campo llevados a cabo en el cultivo de poroto. Luego de tres campañas de ensayos realizados en Tucumán, Santiago del Estero y Salta, queda en clara evidencia la importancia de un correcto manejo de nutrientes y su impacto en la rentabilidad del mismo. 

El enfoque de Yara se basa en la fertilización balanceada mediante fertilizantes edáficos y foliares, los cuales han demostrado una respuesta positiva en la productividad del cultivo. La propuesta nutricional implica desde el fertilizante arrancador a la siembra del cultivo, una mezcla química que contiene nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, magnesio y zinc. Luego, en estadios vegetativos, se contempla el aporte de nitrógeno y, finalmente, en estadios reproductivos, la incorporación de micronutrientes claves para el cuaje en conjunto con un bioestimulante de acción preventiva (y también curativa) frente a eventos de estrés. 

La Ing. Agr. Ana Mejail, Responsable de Sustentabilidad y Agronomía de Yara para la Región NOA, expresó: "La correcta nutrición del cultivo de poroto puede transformar radicalmente su productividad. Hemos visto cómo una fertilización balanceada y el uso de fertilizantes foliares pueden hacer una diferencia significativa en los rendimientos, en algunos casos el gramaje, minimizando los efectos de fitotoxicidad de herbicidas. De esta forma, hay un incentivo concreto para que el cultivo exprese su potencial en términos de rinde y calidad”.

Además, Yara lanzará YaraAmplix NRHIZO, destinado al tratamiento de semillas con impacto en la fijación biológica de nitrógeno en leguminosas, potenciando la nodulación, un proceso crucial para la fijación de nitrógeno en las legumbres, obteniéndose un mejor establecimiento del cultivo como así también una mejor tolerancia a la condición de estrés propia del proceso de emergencia. En promedio, la respuesta observada con esta tecnología es de 200 kg/ha.

En pruebas realizadas en Tucumán, la fertilización con YaraMila NITROCOMPLEX ZAR, YaraBela NITRODOBLE y YaraVita GLYTRAC + BIOTRAC sobre el cultivo de poroto negro ha mostrado incrementos significativos en los rendimientos, desde 580 hasta 775 kilos por hectárea. Adicionalmente, ensayos realizados en el departamento de General José de San Martín, Salta, con fertilizantes YaraBela y YaraMila sobre poroto blanco muestran en promedio aumentos de 300 kg/ha.

Por otra parte, la respuesta a la incorporación del bioestimulante durante la aplicación de herbicidas muestra un efecto positivo como antídoto desestresante luego de la aplicación para el control de malezas. 

 Con estos avances, la empresa reafirma su compromiso de proporcionar soluciones sostenibles y eficaces para la agricultura, mejorando la rentabilidad del poroto a través de una nutrición balanceada.

yara 2

 Evaluación de desarrollo y porte de plantas con diferentes tratamientos nutricionales. Fueron  defoliadas manualmente. 

Lo más visto
"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email