
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
“Año tras año, gestión tras gestión, venimos con novedades”, dijo Raúl Etchebehere, vicepresidente primero de la Sociedad Rural Argentina y presidente de La Rural SA, en la apertura de la 136ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que se lleva a cabo hasta el domingo 28 de julio.
22/07/2024Una de las citadas novedades es la inversión en el Restaurant Central, respetando su condición de Monumento Histórico Nacional, pues fue construido en 1910 en conmemoración del Centenario de la Revolución de Mayo, y ahora ha sido puesto en valor. El detalle de los trabajos realizados incluye la construcción completa de la terraza con cúpula vidriada; un nuevo sistema acondicionador de aire en el salón y la terraza; también la remodelación completa de baños; un nuevo revestimiento interior de salón en paredes y cielorraso con molduras; hasta el cambio de luces existentes por luces led.
La Rural SA y la SRA han concretado otras importantes obras, siguiendo el legado y continuando las inversiones en el predio, donde ya se instaló el parque fotovoltaico más grande de la Ciudad de Buenos Aires
A la lista se suma un nuevo centro de convenciones, que se estrenó ahora en esta Expo Rural. Se hizo remodelación completa de baños, accesos y guardarropas; cambio de revestimiento interior de salón con placa melamínica gris; ampliación de apertura entre auditorio y pabellón Amarillo; incorporación de luz led en revestimiento del salón y de aros led como luz general; cambio completo de alfombra modular; construcción de pared divisoria conformada con carros móviles que permiten flexibilidad en el uso; cambio de puertas automáticas del ingreso principal; y reparación de desagüe pluvial que generaba goteras internas.
El predio también cuenta con nuevo anillo de red de fibra óptica, multiplicando por 10 la velocidad de conexión cableada, optimizando los sistemas de comunicación.
“Esta exposición es más que una exposición, es un hecho cultural”, se remarcó el primer día. La inversión asumida por la organización es 3.500 millones de pesos, más otros 15.000 millones de pesos en stands industriales y comerciales. Según números de organismos internacionales, la Expo Rural ha generado una inversión, comprobable, de 25.000 millones de pesos en la ciudad de Buenos Aires.
La diversa cadena productiva nacional es generadora de trabajo y, en ese sentido, honrando la idea fuerza ‘El Campo es mucho más que campo’ la organización y concreción de la Expo Rural significa 10.000 puestos temporales de trabajo desde el inicio hasta el último día.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.