La última tecnología de ordeñe voluntario de vacas

En el Pabellón Ocre de la Expo Rural 24 se está realizando cada dos horas una demostración de ordeñe automático en un tambo robótico presentado por la firma DeLaval Argentina. El equipo es utilizado en cuatro vacas Holando llegadas desde la cabaña San Pedro, de la zona de Tandil.

21/07/2024RedacciónRedacción
rural 4

“El año pasado trajimos cuatro vacas y un equipo convencional, y el desafío en esta oportunidad fue presentar la última tecnología que tenemos en la empresa que es el robot para ordeñar que llamamos VMS (Voluntary Milking System), que es un sistema de ordeñe voluntario”, informó José de Nicolás, gerente de Marketing de DeLaval.

 En el predio de Palermo las cuatro vacas están siendo ordeñadas tres veces por día, con demostraciones para el público cada dos horas, aproximadamente.

 “Estos equipos se utilizan para ordeñar unas 60 a 70 vacas y son totalmente robotizados, no hay ningún operario que ayude o que le tenga que poner las pezoneras a las vacas o hacer algo en la rutina. El equipo trabaja desde que entra la vaca, le brinda algo de ración para que se sienta cómoda y todo el proceso de ordeño lo hace un brazo robótico, tanto la preparación como desinfección de los pezones y la colocación de las pezoneras”, describió el técnico.

 Por otra parte, el sistema permite registrar una serie de datos del ordeño, como flujo de leche, trazas de sangre que eventualmente pueda tener, conductividad eléctrica de la leche; para luego sacar conclusiones y reportes de producción, rutina de ordeñe y salud de los animales.

 “La información que nos aporta este equipo es muy valiosa para que después el productor, veterinario o ingeniero agrónomo tome decisiones en cuanto al manejo”, agregó De Nicolás.

 El término voluntario de este sistema está ligado a que por una cuestión fisiológica la vaca necesita del ordeñe cuando tiene las ubres llenas, y el equipo, luego de un período de acostumbramiento, hace que las vacas “cuando sienten la necesidad de ordeñarse, atraídas por la comida que se les ofrece, ingresen al equipo donde un sensor detecta al animal, le abre una puerta para que entre y se hace todo el proceso de ordeñe. Luego el mismo equipo retira las pezoneras y abre otra compuerta para que salga”, detalló el especialista.

 Vale destacar que un tambo con alrededor de 120 vacas, con dos equipos tendría resuelto el tema del ordeño, durante las 24 horas del día.

 En Argentina ya hay más de 300 equipos de este tipo instalados. “Es un sistema muy versátil y mientras se instale de manera correcta y le demos el suficiente bienestar al animal para que esté tranquilo y quiera ordeñarse voluntariamente, funciona todo muy bien”, aseguró.

Lo más visto
aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email