La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
Girasol : proyectan para el ciclo 2024/25 un área de 1,85 MHA
La campaña de pre-siembra se ha mantenido estable respecto al ciclo anterior y supera en un 3,2 % el promedio de las últimas cinco campañas
19 de julio de 2024RedacciónDesde mediados del mes de junio se ha llevado a cabo el relevamiento de Superficie y Estrategia Regional. La campaña de pre-siembra de girasol para el ciclo 2024/25 ha proyectado un área sembrada de 1,85 millones de hectáreas (MHa), manteniéndose estable respecto al ciclo anterior y superando en un 3,2 % el promedio de las últimas cinco campañas.
Sin embargo, esta proyección está sujeta a las condiciones climáticas y económicas durante la ventana de siembra, que se extiende desde agosto en el norte del país hasta finales de noviembre en el sur del área agrícola.En el centro y norte del área agrícola, especialmente en el NEA y el Centro-Norte de Santa Fe, los productores planean una recuperación en áreas previamente afectadas por la falta de humedad superficial .
La necesidad de encontrar alternativas al maíz, afectado por la chicharrita y las enfermedades asociadas, ha convertido al girasol en una opción atractiva. Contrariamente, en las zonas girasoleras del sur, la competencia con otros cultivos de verano es más intensa, reduciendo el atractivo del girasol.
Condiciones Climáticas y Desafíos
Los desafíos climáticos persisten en las regiones girasoleras del centro y norte, donde la disponibilidad de agua es más limitada en comparación con el ciclo previo. La probabilidad de enfrentar un fenómeno entre "Neutral" y "La Niña" hace que el girasol, menos exigente en términos hídricos, sea una alternativa viable y menos riesgosa, especialmente ante la necesidad de reemplazar el maíz. Sin embargo, la humedad superficial a la siembra sigue siendo un factor crítico y la falta de lluvias adecuadas podría limitar la siembra.
En el sur del área agrícola, en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, se anticipa una posible reducción en el área sembrada de girasol debido a una relación insumo-producto menos favorable en comparación con el promedio de las últimas cinco campañas, a pesar de la mejora en algunos insumos respecto al ciclo anterior.
Perspectivas Climáticas para 2024/25
El otoño, influenciado por un episodio tardío de "El Niño", benefició las reservas de humedad para la siembra de fina, aunque retrasó la recolección de la cosecha gruesa. La interrupción de las lluvias y los vientos polares han provocado un secado precoz del perfil del suelo. El invierno se caracterizará por precipitaciones irregulares, con lluvias por debajo de lo normal en el centro de Argentina y superiores a lo normal en el noroeste, mientras que las temperaturas se mantendrán bajas con heladas moderadas.
Durante la primavera, se espera la continuación del evento frío, con precipitaciones normales a superiores en áreas específicas del noreste de Argentina y episodios de déficit hídrico en gran parte del área agrícola. En verano, el episodio frío podría manifestarse como un "Neutral Frío" o una "La Niña Débil", con precipitaciones normales a superiores en algunos sectores y déficit en el interior del país.
Escenario Económico y Mercado Global
Los precios internacionales de los aceites vegetales han aumentado significativamente, con un incremento del 15% en los aceites de girasol y colza, impulsados por los balances ajustados y el aumento del precio del petróleo. A pesar del conflicto entre Rusia y Ucrania, el comercio ha continuado prácticamente sin interrupciones, aunque las condiciones climáticas adversas han afectado la producción en ambas regiones.
La demanda de aceite de girasol ha sido impulsada significativamente por India, que representa el 20% del comercio global y ha importado alrededor de 2,5 MTn desde el comienzo del ciclo comercial 2023/24. La relación stock-consumo mundial de los principales aceites vegetales se ha reducido del 15% al 14%, alcanzando niveles bajos en las últimas siete campañas debido a un crecimiento del consumo más rápido que la producción.
Factores de Producción y Rentabilidad
Los costos de producción del girasol han mostrado fluctuaciones. Los precios de los fertilizantes han disminuido, mientras que los combustibles han aumentado. La relación insumo-producto ha mejorado desde los máximos de abril debido al aumento en el precio del girasol, aunque sigue por debajo del promedio de las últimas cinco campañas.
En resumen, la campaña agrícola 2024/25 presenta un panorama mixto en términos de superficie y condiciones agroclimáticas para el girasol. La decisión de siembra estará influenciada por la disponibilidad de humedad superficial y las variables económicas, con incentivos regionales debido a la presencia de enfermedades en el maíz y las condiciones climáticas influenciadas por "La Niña".
Villa María tendrá una megaexposición bioagroindustrial, comercial y agroalimentaria en septiembre
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
La carne ovina avanza hacia la mesa de los argentinos: el ascenso de la raza Hampshire Down
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El campo necesita una reducción de la presión impositiva, no sólo de las retenciones
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.
Desde la Sociedad Rural de Rafaela celebramos la decisión comunicada por el Gobierno Nacional respecto a la rebaja de los Derechos de Exportación, anunciada este jueves por el ministro de Economía, Luis Caputo.