
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Por segundo año consecutivo se realizó en la Expo Rural el encuentro interreligioso “en función de unir a los argentinos y demostrar que el campo es un mosaico de todas las religiones y creencias”, definió en la apertura el presidente de la SRA, Nicolás Pino.
18/07/2024“Esta es la casa del campo en la ciudad y nos parece interesante y provechoso que podamos compartir estas oraciones y bendiciones en el primer día de la Exposición”, completó.
Pino agradeció a los referentes de la entidad que organizaron el encuentro y valoró la colaboración del Coro de Cámara de la Municipalidad de Tres de Febrero, responsable de la musicalización.
El segundo encuentro interreligioso estuvo signado por el 30º aniversario de la voladura de la sede de la AMIA, razón por la cual hubo un minuto de silencio y un trompa del Regimiento de Granaderos a Caballos General San Martín ejecutó el toque de silencio en memoria de este atentado contra la vida.
“Nos reúne la esperanza de poder avanzar unidos, respetando y conservando nuestra diversidad de pensamiento, filosofía y religión hacia la nación que soñaron y forjaron nuestros mayores”, se dijo en la apertura, remarcando que “esta es nuestra Patria y a ella pertenecemos, nos da cobijo, la amamos y muchas veces nos duele. Pero tenemos la esperanza interminable que la podamos llegar a ver una patria justa, libre y soberana”.
La cita fue en la Sala Ceibo con la presencia y participación de la comunidad judía, cuya invocación estuvo a cargo del Rabí Ioni Shalón; la grey católica, que fue acompañada por el P. Carlos White, párroco de Santa Julia y encargado de ecumenismo de la Arquidiócesis de Buenos Aires; en nombre de la comunidad islámica tuvo la palabra el Sheij Muhammad Ahmad Galal Muhammad; en nombre de las comunidades cristianas reformadas reflexionó el pastor Leonardo Schindler; y por los nuevos movimientos religiosos cristianos hizo lo propio el pastor Cristian Hooft, sumándose a la vez el pastor Jorge Ibarbalz.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.