
A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.
La División de Soluciones para la Agricultura de BASF llevó adelante el lanzamiento de tres flamantes innovaciones para el productor: se trata del herbicida Voraxor®, el fungicida Melyra® y el inoculante sólido HiCoat® Dry.
Mediante un evento realizado en el Centro de Convenciones de Córdoba, y con el lema “Decisiones con peso: 3 razones para potenciar tus toneladas”, se presentaron estas novedades que conectan la innovación que ofrece BASF con las necesidades de los productores locales.
De esta manera, la compañía continúa ampliando el portfolio de soluciones para los productores, quienes buscan obtener mejores niveles de productividad cuidando el medio ambiente y atendiendo las necesidades de la sociedad. BASF presentó, así, tres innovadoras soluciones para contribuir con los productores a concretar dichos objetivos.
“Es un orgullo presentar tres soluciones que van a estar a disposición de los productores para resolver parte de los desafíos con los que se encuentran a lo largo de la campaña. Es una señal más de cómo en BASF impulsamos la innovación, mediante la investigación y el desarrollo, dos áreas en las que invertimos 2.5 millones de euros por día a nivel global” sostuvo Gustavo Portis, director de la División de Soluciones para la Agricultura de BASF para Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia.
Voraxor® es un nuevo herbicida para presiembra con alta eficacia en la desecación de las malezas de hoja ancha brinda gran velocidad y contundencia de control, y con persistencia comprobada, lo que retrasa la necesidad de aplicaciones post-emergentes. En su composición presenta un ingrediente activo novedoso, con aportes positivos para el manejo- antiresistencia en malezas de hoja ancha en soja, maíz, trigo, cebada, y maní.
Por su parte, Melyra® es un fungicida que combina Revysol (mefentrifluconazol), una nueva molécula innovadora, con F500® (pyraclostrobin), y se destaca por brindar mayor productividad y control de enfermedades menos sensibles a otros triazoles o mezclas como en Cercorpora kikuchii. Su uso se traduce en más kilos por hectárea para el productor.
Melyra® se destaca por combinar una nueva generación de triazol, cuya molécula flexible optimiza el rendimiento del producto. Cuenta ya con su registro para soja y a futuro se ampliará a Maíz, Trigo, Cebada, Maní, Citrus, Algodón y Vid.
Por último, HiCoat® Dry es un nuevo inoculante sólido de BASF para aplicar en soja. Resulta una importante innovación en inoculación, desarrollada en Argentina, y que trae beneficios tanto para el productor como para el aplicador; se trata del primer inoculante en formato sólido, de larga vida y de alta concentración para el cultivo de soja. Gracias a su innovador formato (sólido vs. los líquidos o turbas del mercado) generará ahorros de
espacio, costo e impactos ambientales en la logística del inoculante. Al ser sólido, HiCoat® Dry requiere menor volumen de flete y almacenamiento comparado con los productos líquidos existentes actualmente, lo que implica una disminución en el caldo de aplicación y menores impactos del transporte en el medio ambiente. El formato sólido también permite una mejor manipulación para los usuarios, menos desperdicios, mayor vida útil y días de preinoculado.
De esta manera, BASF continúa comprometida con ofrecer soluciones innovadoras y sustentables para acompañar a todos los productores en las distintas etapas del ciclo productivo, con un portfolio completo de soluciones en protección de cultivos, tratamiento de semillas, semillas y soluciones digitales, a través de su plataforma xarvio®.
A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
AKRON, empresa líder en soluciones tecnológicas para el agro argentino, presenta oficialmente su nuevo Esparcidor de Enmiendas Orgánicas EE2018 a través del Revolución Orgánica Tour, una serie de encuentros en distintas regiones del país destinados a productores ganaderos y contratistas.
Es el nuevo herbicida de BASF para su uso en pre-siembra, clave para el manejo de malezas de hoja ancha como crucíferas presentes durante la aplicación, como para las futuras emergencias gracias a su acción pre y post emergente.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
En Paraguay, Ciabay S.A. y H. Petersen, distribuidores oficiales, presentaron los últimos lanzamientos y las soluciones en conectividad en la feria agropecuaria más importante del país latinoamericano.
Los dirigentes del sector pusieron la lupa sobre la manera y el tiempo en el que se llegó a los US$7000 millones en ventas al exterior registradas por los exportadores; el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que los derechos de exportación a cero siguen hasta el 31 de octubre para la carne
Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.
Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.
A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.
Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes