
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El mercado de trigo de Chicago cerró a la baja debido a débiles exportaciones estadounidenses, mientras que los granos gruesos subieron por preocupaciones climáticas en EE. UU. y Brasil. Las ventas de trigo cayeron, pero recortes de producción en Rusia, Ucrania y la UE limitaron las caídas.
13/06/2024 Luis CiucciLos granos gruesos anotaron ganancias ante la preocupación por el clima en Estados Unidos y Brasil. El trigo se posicionó a la baja luego de que el Departamento de Agricultura informara que las ventas netas de exportación de cereal estadounidense de 2024 a 2025 en la semana interminada del 6 de junio totalizaron 223.900 toneladas, por debajo de las estimaciones comerciales de entre 250.000 y 600.000 toneladas. No obstante, el día este, el Departamento de Agricultura recortó sus estimaciones de producción de trigo en Rusia y en Ucrania tras la dañina aceladas y la sequía, así como también en la Unión Europea. En este sentido, las preocupaciones sobre la producción mundial pusieron un límite ante las caídas en las cotizaciones. Futuros de maíz anotaron ganancias debido a compras técnicas y a la preocupación por el aumento de temperatura en el sustitutón agrícola estadounidense. Los operadores se mantuvieron atentos a las previsiones meteorológicas estadounidenses, dado que los cultivos de maíz se acercan a un periodo importante para su desarrollo. Se estima que las temperaturas subirán por encima de los 32 grados centígrados la próxima semana en el sur del Medio Oeste y presienten los riesgos de más calor y sequedad. La soja finalizó la alza, aunque las buenas perspectivas de la cosecha estadounidense y una oferta mundial sólida limitan las ganancias. En el estado brasileño de Río Grande do Sul, se pronostica un nuevo frente lluvioso que podría ser desfavorable para la zona que aún necesita tiempo para recuperarse de las devastadoras inundaciones. Por otro lado, el Departamento de Agricultura informó ventas externas privadas de 120.000 toneladas de soja estadounidense a destinos no relevados, siendo la cuarta venta diaria de soja anunciada desde el jueves pasado.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.