
Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes


Las exportaciones de carne crecieron 13,4 por ciento interanual en abril, traccionadas por las compras desde Chile, Estados Unidos, Israel y México. La industria exportó 48,9 mil toneladas peso producto de carne vacuna (excluyendo los envíos de huesos con carne), registrándose un record para el mes, según un informe de la cámara de frigoríficos Ciccra. En la comparación con marzo, en cambio, hubo una caída de los envíos del 10,2 por ciento.
11/06/2024
Redacción
La suba de las exportaciones se produce al mismo tiempo que se registra una fuerte retracción del consumo en el mercado interno. Las ventas a China sumaron 33.284 tn pp de carne vacuna en el cuarto mes del año, lo que arrojó un alza de apenas 1,4 por ciento interanual. Del total exportado, representaron 68,1 por ciento, es decir 8,1 puntos porcentuales menos que en abril de 2023.
Los ingresos por ventas al exterior de carne vacuna fueron equivalentes a 209,4 millones de dólares en abril. La comparación con marzo arrojó una baja de 10 por ciento, explicada casi totalmente por la retracción de las cantidades exportadas. Por su parte, la comparación con abril del año pasado mostró una caída de 7,6 por ciento, la que se explicó por la disminución del precio promedio pagado por los cortes vendidos, que más que compensó el crecimiento de las cantidades exportadas.
Entre enero y abril la industria frigorífica exportó 212,8 mil tn pp de carne vacuna, es decir 22,2 por ciento más que en igual cuatrimestre del año pasado. Los cortes congelados representaron 83,7 por ciento del total y los cortes enfriados, 15,6. El restante 0,76 correspondió a las carnes procesadas. Los ingresos totales sumaron 906,2 millones de dólares y superaron en 5,1 por ciento a los generados en igual período del año pasado.



Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.

Tal como se venía especulando, la Unión Europea está considerando volver a posponer por otro año más –tal como había instrumentado en 2024– el reglamento 1115 “antideforestación” debido a las complicaciones que representa la iniciativa.

La proyección de cosecha de soja brasileña 2026 realizada por Abiove, entidad que nuclea a la industria aceitera de ese país, es mucho más optimista que la realizada por el organismo oficial Conab.