
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Las exportaciones de carne crecieron 13,4 por ciento interanual en abril, traccionadas por las compras desde Chile, Estados Unidos, Israel y México. La industria exportó 48,9 mil toneladas peso producto de carne vacuna (excluyendo los envíos de huesos con carne), registrándose un record para el mes, según un informe de la cámara de frigoríficos Ciccra. En la comparación con marzo, en cambio, hubo una caída de los envíos del 10,2 por ciento.
11/06/2024La suba de las exportaciones se produce al mismo tiempo que se registra una fuerte retracción del consumo en el mercado interno. Las ventas a China sumaron 33.284 tn pp de carne vacuna en el cuarto mes del año, lo que arrojó un alza de apenas 1,4 por ciento interanual. Del total exportado, representaron 68,1 por ciento, es decir 8,1 puntos porcentuales menos que en abril de 2023.
Los ingresos por ventas al exterior de carne vacuna fueron equivalentes a 209,4 millones de dólares en abril. La comparación con marzo arrojó una baja de 10 por ciento, explicada casi totalmente por la retracción de las cantidades exportadas. Por su parte, la comparación con abril del año pasado mostró una caída de 7,6 por ciento, la que se explicó por la disminución del precio promedio pagado por los cortes vendidos, que más que compensó el crecimiento de las cantidades exportadas.
Entre enero y abril la industria frigorífica exportó 212,8 mil tn pp de carne vacuna, es decir 22,2 por ciento más que en igual cuatrimestre del año pasado. Los cortes congelados representaron 83,7 por ciento del total y los cortes enfriados, 15,6. El restante 0,76 correspondió a las carnes procesadas. Los ingresos totales sumaron 906,2 millones de dólares y superaron en 5,1 por ciento a los generados en igual período del año pasado.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.