
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
El trigo se ajusta levemente debido a las lluvias en Rusia, mientras que el maíz cierra en rojo. En Francia, las preocupaciones por el estado de los cultivos persisten.
31/05/2024 Luis CiucciMercado de referencia, hablamos del mercado de Chicago. En Chicago los granos cerraron una semana negativa, con la soja perdiendo más de 16 dólares por tonelada de viernes a viernes. El trigo por su parte, frente a las lluvias que se esperan sobre el sur de Rusia, ajusta levemente por debajo. El trigo cierra casi a la par de Chicago, sin novedades que cambien la expectativa de los operadores. Las lluvias que se esperan sobre el sur de Rusia le pondrían un tope a los recortes productivos en la cosecha del principal exportador. Mientras tanto en Francia, el estado de los cultivos sigue levantando preocupaciones, sobre todo por el peor rating de cuatro años. La producción francesa explica la mayor parte de la cosecha triguera en la Unión Europea y debido a las excesivas lluvias que han dañado el cultivo, el 61% del trigo blando se encuentra en condiciones buenas a excelente, cuando el año pasado a esta altura la proporción llegaba al 91%. Maíz, cotizando levemente a la baja, el maíz cierra una semana en rojo sobre el mercado de Chicago. Las ventas semanales de maíz norteamericano cayeron en un 11,1%, tal como se estimaban los analistas, pero aún así estacionalmente fue la semana de más ventas desde 2019. Mientras tanto el progreso de la siembra por el cereal mantiene buen ritmo y aportaría al crecimiento temprano de la cosecha durante este año. Soja, la soja culminó en terreno negativo durante el viernes cotizando a 443 dólares por tonelada para su contrato continuo, perdiendo 16 dólares por tonelada de viernes a viernes. El dato de exportaciones semanales se encontró dentro de la cuota superior de las estimaciones proyectadas por los analistas, marcando un salto del 18% entre semanas con ventas por más de 71.000 toneladas hacia China. Sin embargo, el rápido ingreso de la siembra y las ventas técnicas luego de alcanzar máximos el viernes pasado han posicionado sobre las cotizaciones.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.