
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
Durante el Congreso Maizar, BASF estuvo presente acompañando a los productores de maíz con soluciones innovadoras en protección de cultivos, semillas y soluciones digitales.
22/05/2024En una campaña que se proyectaba con resultados positivos y que transitó con grandes desafíos para los productores, BASF participó de Maizar con su equipo de expertos, decididos a escuchar, conversar y trabajar unidos junto a colegas para mitigar problemáticas propias del cultivo maíz y recomendar tratamientos adecuados para potenciarlo.
En ese sentido, el causante del mayor reto de la campaña 2023/2024 fue la propagación del Dalbulus Spiroplasma, más conocido como “Chicharrita”, una enfermedad que no es nueva para BASF, que cuenta con información sobre medidas para su mitigación desde hace años. Actualmente, y dada la intensidad de la expansión de la plaga, BASF está realizando ensayos para desarrollar una molécula innovadora que, junto a un manejo integral, resulte el mejor tratamiento.
Ricardo Ortega, Gerente de cultivo de maíz, afirmó: “Nos preocupa el contexto, pero a la vez, tenemos conocimientos para llevar tranquilidad al productor y que, adoptando ciertas medidas de control, pueda continuar sembrando maíz y acotar las pérdidas. Además, es un cultivo que resulta fundamental a la hora de la rotación y es por eso que, desde BASF, impulsamos que la superficie del maíz crezca.”
En BASF se desarrollan tecnologías y realizan experiencias a campo para que los productores tomen decisiones de compra que favorezcan la productividad.
En ese sentido y en el marco del Congreso Maizar, BASF se destacó con una buena noticia. Recientemente, un estudio de CREA Región Sur de Santa Fe, validado por otras instituciones, informó sobre la red de híbridos de maíz en siembra temprana. Allí participaron 19 híbridos de maíz en 12 localidades distintas. Los resultados, basados en mejores rindes, colocaron al híbrido de maíz BASF 7349 VT3PRO entre el top 3 de la tabla en 6 localidades y en 2 obtuvo el primer lugar: Colonia Medici y Villa Mugueta.
“Los resultados del informe refuerzan la información que le brindamos al productor día a día: el híbrido de maíz BASF 7349 VT3PRO rinde o rinde, y eso se refleja en que obtuvo mayores rendimientos que el promedio de cada región CREA, en el 95% de demostrativos cultivados en tres subregiones del país (hasta 1.229 k/h más).” Afirmó Aimar Pena, Gerente de Marketing de Semillas de BASF.
Durante esta edición del congreso también se presentaron las diferentes soluciones innovadoras en maíz que ofrece BASF. En Protección de Cultivos, Zidua®, un herbicida pre-siembra con control emergente de gramíneas anuales y malezas de hoja ancha. Convey®, un herbicida sistémico de aplicación post-emergente para el control de malezas gramíneas y de hoja ancha. Y Liberty®, un herbicida post-emergente para maíces Liberty Link, que otorga un control excelente de malezas de hoja ancha y gramíneas y a la vez es efectivo contra malezas que son tolerantes o resistentes a Glifosato, convirtiéndolo en una herramienta muy importante para el manejo de la resistencia de malezas.
En Semillas, BASF continúa posicionándose con un completo portfolio: BASF 7339 VIPTERA3, BASF 7349 VT3P, BASF 7344 VT3P.
Por último, BASF invita a conocer sus Soluciones Digitales con xarvio® ofreciendo soluciones como su reciente lanzamiento, el servicio de Mapeo Digital de Malezas, caracterizado por ser preciso, innovador, simple y sustentable. Este consta de mapas elaborados a partir de vuelos con drones, que son procesados por algoritmos propios de la plataforma xarvio®, para ser utilizados en aplicaciones sectorizadas de herbicidas en barbecho.
BASF incentiva el uso de la agricultura de precisión con xarvio® para las prescripciones y la definición de densidad para cada ambiente. De esta manera se pueden obtener los mejores resultados en los híbridos de maíz BASF, a través del mapa de potenciales y la siembra variable.
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
La progresiva pérdida de competitividad que viene registrando el sector agrícola argentino se refleja con crudeza en el informe oficial de uso de cultivares de soja 2024/25 realizado por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.