“Podrían notarse los efectos”: la primavera tuvo lluvias inéditas y ahora hay una alerta para enero con La Niña
En la zona agrícola núcleo, que suele tener un promedio de 300 mm durante esa estación, las precipitaciones rondaron los 410 mm
En el evento MAIZAR 2024, Yara presenta un programa integral de manejo para el cultivo, que ha demostrado aumentos en el rendimiento y la rentabilidad con menor huella ambiental
22 de mayo de 2024RedacciónEn el marco del congreso MAIZAR 2024, la empresa Yara, líder a nivel mundial en soluciones de nutrición para cultivos, presenta resultados contundentes en materia de su programa Juntos por Más Mas Maíz.
Este programa de sustentabilidad logra reducir las emisiones de CO2, cuantificadas a través de la huella de carbono, a partir de una mayor eficiencia en el aprovechamiento de los recursos, principalmente nitrógeno y agua, y un aumento de la producción. Los resultados de la segunda campaña de este programa son robustos y generan expectativas en los productores que buscan materializar la sustentabilidad en sus establecimientos.
.
En términos de números concretos, los productores que se sumaron a esta iniciativa lograron aumentar un 48% la eficiencia en el uso de nitrógeno, obteniendo más de 290 kilos de grano por hectárea. Al mismo tiempo, disminuyó la huella de carbono promedio por nutrición un 34%, expresado en kg CO2/tn de grano producido.
La clave es la solución nutricional Mas Maíz para el manejo de la fertilización del cultivo, sumado a herramientas tecnológicas como Atfarm, que permiten realizar un manejo variable de la fertilización nitrogenada, facilitando la toma de decisiones. Por otra parte, la propuesta Juntos por Mas Maíz, acompaña al productor en la adopción de la tecnología, compartiendo el riesgo en caso de que los resultados sean desfavorables en comparación con el manejo tradicional.
Gustavo Elias, Gerente de Sustentabilidad y Agronomía para la región Sur, comentó: “Los resultados responden a la tecnología y el conocimiento plasmado en nuestra solución nutricional Mas Maíz, incluyendo herramientas digitales como Atfarm. Estos, combinados con la innovación en nuestras plantas de producción, nos permiten llevar al productor una propuesta sólida para descarbonizar la producción”.
En la zona agrícola núcleo, que suele tener un promedio de 300 mm durante esa estación, las precipitaciones rondaron los 410 mm
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.