Una nueva tecnología de fertilización ya está disponible en la Argentina
La empresa Yara inauguró una nueva planta de recubrimiento de fertilizantes granulados.
El programa de la empresa noruega Yara se denomina Juntos por un Plus y está enfocado en la solución nutricional Cereal Plus, para los cultivos de invierno como trigo y cebada. Sus resultados se presentarán en detalle a partir de mañana en el evento “A Todo Trigo 2024”.
EMPRESAS09 de mayo de 2024RedacciónEn el marco de la edición número 20 del Congreso “A Todo Trigo”, Yara presentará su programa integral de manejo nutricional “Juntos por un Plus", diseñado para brindar rentabilidad, eficiencia y descarbonizar la producción en cultivos de trigo y cebada. Los resultados de este programa han demostrado mejoras significativas en términos económicos, productivos y de sustentabilidad.
Juntos por un Plus, es un programa integral para el manejo de la producción agrícola que combina seguimiento técnico en campo, herramientas digitales y soluciones nutricionales. Este enfoque tiene como objetivo principal maximizar la eficiencia en el uso de los nutrientes y, por lo tanto, también la sustentabilidad. Al mismo tiempo, la iniciativa promueve un modelo de trabajo en el que se compara el manejo que recomienda la compañía con el manejo que realiza tradicionalmente el productor. Una vez que se obtienen los resultados se analizan y, en el caso de que el productor no haya obtenido resultados favorables siguiendo los lineamientos del programa, Yara se compromete a compensar la diferencia.
Además de evaluar la productividad, esta solución propone considerar también el resultado económico, la eficiencia en el uso de los nutrientes y el agua y, adicionalmente, mide la huella de carbono.
En este sentido, el análisis de más de 40 lotes de productores durante 2 campañas consecutivas, muestra la robustez de los datos obtenidos y demuestran que es posible obtener más de 200 kg/ha extras, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero en un 33%. Por otra parte, la experiencia demuestra una reducción de 28% en la cantidad de nitrógeno aplicado, un 44% más de eficiencia en el uso del nitrógeno y un ingreso adicional de 24 dólares por hectárea.
Las respuestas a estos resultados se basan en la combinación de fertilizantes minerales, bioestimulantes y micronutrientes, en función de los requerimientos del cultivo y del análisis de suelo de cada lote. También hacen un gran aporte las herramientas digitales que permiten hacer un manejo variable de nutrientes, con herramientas como Atfarm y N-Tester, ajustando con máxima precisión la dosis de fertilizante por hectárea.
Gustavo Elías, Gerente de Sustentabilidad y Agronomía para la región Sur, declara: "Con el programa Juntos por un Plus buscamos promover la adopción de tecnología, maximizando la productividad y la rentabilidad”.
Yara impulsa y promueve el conocimiento para proteger el planeta y alimentar al mundo responsablemente. Apoyando nuestra visión de un planeta sin hambre y respetado, lideramos una estrategia de crecimiento de valor sostenible, promoviendo una nutrición para los cultivos amigable con el medio ambiente y soluciones nutricionales con cero emisiones.
La ambición de Yara está concentrada en Cultivar Un Futuro Alimentario Positivo Para La Naturaleza que genere valor para nuestros clientes, accionistas y la sociedad en general, y entregue una cadena de valor de los alimentos más sostenible. Para lograrla hemos tomado el liderazgo en el desarrollo de herramientas digitales para la agricultura y en el trabajo cercano con productores a lo largo de la cadena de valor de los alimentos para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la producción de alimentos. A través de nuestro foco en la producción limpia de amoniaco, apuntamos a permitir la economía de hidrógeno, empujando a una transición verde en el envío, producción de fertilizantes y otras industrias que usan energía de manera intensiva.
Fundada en 1905 para resolver el hambre emergente en Europa, Yara ha establecido una posición incomparable como la única compañía global en la industria de la nutrición de cultivos. Operamos un modelo integrado de negocio con alrededor de 17.000 colaboradores y operaciones en más de 60 países, con un historial comprobado de fuertes ganancias. En 2023, Yara reportó ingresos por 15.5 mil millones de dólares. Conocé más en: www.yara.com.ar
La empresa Yara inauguró una nueva planta de recubrimiento de fertilizantes granulados.
La empresa de Carmen de Areco participó en un espacio de debate e intercambio sobre alternativas sostenibles, donde presentó su fertilizadora Phantom y dialogó con autoridades provinciales sobre el futuro de la producción sustentable.
El tratamiento de esta condición aporta beneficios clave en cultivos de verano, ayudando a potenciar los rindes frente a condiciones climáticas extremas.
La compañía canadiense introduce en el país un implemento que se adapta a las principales marcas de cosechadoras. El sistema destruye hasta el 99% de las semillas de malezas en la cosecha de los granos.
La marca y su distribuidor oficial están presentes en la importante exposición uruguaya.
A través de Máquinas del Centro, se realizó el MDC Experience, una jornada de actualización para más de 300 productores.
De la mano de Rani Agro, abrió las puertas de un Smart Dealer en Salta.
En el mes de la industria nacional, la compañía destaca su firme compromiso con el productor y las futuras generaciones.
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.
Desde la Sociedad Rural de Rafaela celebramos la decisión comunicada por el Gobierno Nacional respecto a la rebaja de los Derechos de Exportación, anunciada este jueves por el ministro de Economía, Luis Caputo.