Semana de cierre dinámico con precios al alza en maíz y soja

En Rosario, contrato de soja para mayo operó a $306 por tonelada, mientras que trigo y maíz también experimentaron aumentos. Ganancias en futuros de commodities debido a diversos factores, como sequía en Rusia y enfermedades en Argentina y Brasil. Inundaciones llevaron a cierre alcista en Chicago.

06 de mayo de 2024 Luis Ciucci
soja

Cierre de semana con un mayor dinamismo por soja y precios al alza entre los principales granos. En la última rueda de la semana, la plaza local experimentó una tendencia de precios mayoritariamente alcista por trío, maíz y soja, en lo que hace al mercado de términos Rosario Rofex contrato de soja para mayo operó a 306 dólares por tonelada. Los números finales de los productos trío siguen 210 mil pesos por tonelada contra actual, 225 dólares por tonelada fue la tendencia de diciembre. Maíz, 155 mil pesos por tonelada fijación, 150 mil para julio del 2024. Soja, 260 mil pesos por tonelada contra actual y 262 mil pesos por tonelada para entrega entre el 15 de mayo y el 15 de junio. Finalizaron con ganancias los futuros de los principales commodities en el mercado de referencia. Contratos de trío cerraron la semana con importante suba impulsado por la sostenida inquietud ante la sequía en Rusia. Por su parte, el maíz registró ganancias debido a preocupaciones en el mercado en torno a la propagación de la enfermedad de la chicharrita en Argentina y las inundaciones en el estado de Rio Grande do Sul en Brasil. Por último, producto de las mencionadas inundaciones en el sur de nuestro país vecino, en donde la cosecha de soja está en su parte final, la oleaginosa en Chicago registró nuevamente un cierre alcista.

Lo más visto
fito

Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones

Redacción
13 de enero de 2025

Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.

INTA

Sobre el INTA: ¿Adaptarse o morir?

Redacción
05 de febrero de 2025

Es indeseable que pierda sus tierras y se descapitalice; para diversificar sus fuentes de financiamiento parece necesario delimitar las áreas experimentales y explotar el resto de las tierras de manera profesional y transparente

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email