
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
Destacan precios de oleaginosas, trigo y maíz, mientras persisten preocupaciones por condiciones climáticas en el hemisferio norte.
24/04/2024 Luis CiucciJornada con cotizaciones mayoritariamente alcista por trigo y a la baja por los granos gruesos. Promediando la semana, el mercado de granos local exhibió un modesto nivel de actividad y cotizaciones dispares entre los principales granos. Hablamos de lo que tiene que ver con el dólar tipo Urbanconación, 8,70 para la compra, 8,73 para la venta, con una suba del 0,06%. Futuro y adopción en el mercado de Rosario y Rofex en dólar, 450.762 contratos y un interés abierto acumulado de 2.314.352 lotes. Valor de las principales oleaginosas, las hojas se negociaban en forma inmediata a 240.000 pesos por tonelada. No obstante, en el registro cohesivo granos se observan algunos negocios con destino gran rosario, en torno a valores de 250.000 pesos por tonelada. Por otra parte, la oleaginosa con entrega en mayo se cayó 10 dólares para cerrar a 275 dólares por tonelada y se tuvo una nueva oferta de moneda local a 245.000 pesos por tonelada por entrega en mercadería entre el 15 de mayo y el 15 de junio. El girasol se negociaba a 250.000 pesos por tonelada, sin descartarse la posibilidad de mejoras, mientras que para la descarga junio y julio se mantuvo en 300 dólares por tonelada. Mercado de los cereales del trigo, de manera inmediata, 198.000 pesos por tonelada. Entrega contractual se obtuvo para mayo a 190.000 pesos por tonelada por el cereal cosecha 2024-2025, diciembre 210 dólares por tonelada y el cemento enero 220 dólares por tonelada enero del 2025. En lo que hace al maíz, respecto de los FOWER, la descarga a mayo 170 dólares por tonelada y de manera abierta generalizada a 153.000 pesos por tonelada, sin cotización para la cebada y el sorgo se mantuvo sin cambios a 150 dólares por tonelada. Entrega entre junio y el mes de julio. Mercado de referencia, futuro de los principales commodities con saldo dispar. Las persistencias de preocupaciones del mercado en torno a las condiciones climáticas en el hemisferio norte llevaron al trigo a concluir la jornada en ganancia en todos sus futuros. Luego el maíz anotó bajas en sus contratos luego de que los operadores se deshicieron de posiciones cortas de cara a la temporada de siembra de primavera en un contexto en donde la holgada oferta continúa pesando sobre el mercado. Por último, la jornada cerró con movimiento mixto para la soja mientras los operadores analizaban condiciones para la siembra en EEUU durante esta semana. Los expertos señalan que las fuertes lluvias y las temperaturas más frías en el medio oeste podrían representar un desafío para la siembra de los cultivos.
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
La progresiva pérdida de competitividad que viene registrando el sector agrícola argentino se refleja con crudeza en el informe oficial de uso de cultivares de soja 2024/25 realizado por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.