
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Destacan precios de oleaginosas, trigo y maíz, mientras persisten preocupaciones por condiciones climáticas en el hemisferio norte.
24/04/2024 Luis CiucciJornada con cotizaciones mayoritariamente alcista por trigo y a la baja por los granos gruesos. Promediando la semana, el mercado de granos local exhibió un modesto nivel de actividad y cotizaciones dispares entre los principales granos. Hablamos de lo que tiene que ver con el dólar tipo Urbanconación, 8,70 para la compra, 8,73 para la venta, con una suba del 0,06%. Futuro y adopción en el mercado de Rosario y Rofex en dólar, 450.762 contratos y un interés abierto acumulado de 2.314.352 lotes. Valor de las principales oleaginosas, las hojas se negociaban en forma inmediata a 240.000 pesos por tonelada. No obstante, en el registro cohesivo granos se observan algunos negocios con destino gran rosario, en torno a valores de 250.000 pesos por tonelada. Por otra parte, la oleaginosa con entrega en mayo se cayó 10 dólares para cerrar a 275 dólares por tonelada y se tuvo una nueva oferta de moneda local a 245.000 pesos por tonelada por entrega en mercadería entre el 15 de mayo y el 15 de junio. El girasol se negociaba a 250.000 pesos por tonelada, sin descartarse la posibilidad de mejoras, mientras que para la descarga junio y julio se mantuvo en 300 dólares por tonelada. Mercado de los cereales del trigo, de manera inmediata, 198.000 pesos por tonelada. Entrega contractual se obtuvo para mayo a 190.000 pesos por tonelada por el cereal cosecha 2024-2025, diciembre 210 dólares por tonelada y el cemento enero 220 dólares por tonelada enero del 2025. En lo que hace al maíz, respecto de los FOWER, la descarga a mayo 170 dólares por tonelada y de manera abierta generalizada a 153.000 pesos por tonelada, sin cotización para la cebada y el sorgo se mantuvo sin cambios a 150 dólares por tonelada. Entrega entre junio y el mes de julio. Mercado de referencia, futuro de los principales commodities con saldo dispar. Las persistencias de preocupaciones del mercado en torno a las condiciones climáticas en el hemisferio norte llevaron al trigo a concluir la jornada en ganancia en todos sus futuros. Luego el maíz anotó bajas en sus contratos luego de que los operadores se deshicieron de posiciones cortas de cara a la temporada de siembra de primavera en un contexto en donde la holgada oferta continúa pesando sobre el mercado. Por último, la jornada cerró con movimiento mixto para la soja mientras los operadores analizaban condiciones para la siembra en EEUU durante esta semana. Los expertos señalan que las fuertes lluvias y las temperaturas más frías en el medio oeste podrían representar un desafío para la siembra de los cultivos.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.