
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
Syngenta informó que obtuvo el registro de dos productos, uno de uso foliar y el otro para tratamiento de semillas
24/04/2024En medio de la fuerte presencia de la plaga de la chicharrita, que a través de la enfermedad spiroplasma llevó a una dura caída en la producción de maíz [la Bolsa de Comercio de Rosario bajó de 57 a 50,5 millones de toneladas su previsión de cosecha], la firma Syngenta anunció que hoy se aprobaron los dos primeros productos para el control del insecto.
Según se indicó, la empresa obtuvo el registro de dos insecticidas -uno de uso foliar y el otro para tratamiento de semillas- para el control poblacional de la chicharrita del maíz. El primero es Verdavis. En tanto, el segundo es Fortenza.
“Se trata de dos de los primeros productos aprobados en la Argentina para el manejo de esta plaga. Sujetos a disponibilidad, podrán obtenerse de cara a la campaña 2024-2025″, señaló.
“La chicharrita del maíz es una plaga conocida en el norte del país que esta campaña se presentó con gran intensidad en esa región, y también se ha expandido en la zona centro. Su manejo resulta clave para garantizar una producción eficiente y sustentable, y evitar severos daños económicos”, dijo Nicolás Gennaro, director de Marketing de Protección de Cultivos de la empresa para Latinoamérica Sur.
Agregó: “Estas nuevas herramientas de control se suman a las ya existentes dentro del concepto de manejo integrado de plagas, como la elección del híbrido, evitar el escalonamiento de siembras y control de las plantas de maíz durante el barbecho”.
En este marco, la firma indicó que viene trabajando con ambas soluciones en Brasil y Paraguay, “donde ya están registradas y cuenta con gran cantidad de información técnica acerca de su funcionamiento”.
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
La progresiva pérdida de competitividad que viene registrando el sector agrícola argentino se refleja con crudeza en el informe oficial de uso de cultivares de soja 2024/25 realizado por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.