
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
Los ruralistas elogiaron la medida anunciada este miércoles por el ministro de Economía, Luis Caputo.
15/04/2024Desde la mesa de enlace apoyaron el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la eliminación de los aranceles para la importación de fertilizantes.
“Atentos a las necesidades del campo, y en aras de mejorar su competitividad, vamos a avanzar en la eliminación de los aranceles aplicados a la urea y sus mezclas con nitrato de amonio, que actualmente se ubican en 5,4% y 3,6%”, aseguró el funcionario en su cuenta de X (ex Twitter).
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, manifestó: “Vemos como un mensaje positivo la rebaja del arancel a los fertilizantes. Cualquier medida que beneficie a la producción, en este caso ante la siembra de trigo, es la dirección correcta para aliviar la pesada carga impositiva hacia el productor. Esta acción no solo promueve un entorno más favorable para la producción, sino que también señala un paso significativo hacia la mejora de la competitividad y el desarrollo del sector”.
Al respecto, acotó: “Esperemos que esta medida se traduzca en una reducción de precios de los fertilizantes para el productor, lo que permitiría un alivio en los costos de producción y contribuiría a mejorar la rentabilidad en el sector agrícola”.
El titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, precisó que, en el caso de los fertilizantes, la medida tiene un impacto mayor por la participación en porcentaje de estos en los costos de producción, aunque aclaró que los aranceles de los mismos son mucho más bajos que el de los herbicidas, que serán reducidos a la mitad, según también anunció Caputo durante esta semana.
“Esperamos que se traduzca en baja de los fertilizantes importados y reacomodamiento y baja de los nacionales si están sobredimensionados sus precios, porque hay que detectar y corregir abusos”, agregó el dirigente.
En ese sentido, pidió “no bajar aranceles e impuestos a los de afuera solamente, sino que también examinar los costos de la industria nacional y la incidencia de los impuestos en el valor final de los fertilizantes y herbicidas”.
Leé también: Una cámara de la industria química cuestiona la baja de aranceles a herbicidas y se reunirá con el Gobierno
Asimismo, reiteró que se debe ir por una baja de retenciones e impuestos en la producción agropecuaria “para que den los números y seamos competitivos a nivel internacional”.
En tanto, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, elogió la medida, en la misma línea que ya lo había hecho con los herbicidas.
“Mejora la competencia de los precios internos de los insumos, y debería hacer bajar los costos que tenemos los productores achicando la brecha con respecto a los valores internacionales que se pagan en cualquier país del mundo”, señaló.
“Desde la SRA la tomamos como muy satisfactoria y esperamos que el mercado así lo refleje. Es un buen punto de partida para normalizar los altos valores que genera el famoso costo argentino”, concluyó el dirigente.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.