
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Los ruralistas elogiaron la medida anunciada este miércoles por el ministro de Economía, Luis Caputo.
15/04/2024Desde la mesa de enlace apoyaron el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la eliminación de los aranceles para la importación de fertilizantes.
“Atentos a las necesidades del campo, y en aras de mejorar su competitividad, vamos a avanzar en la eliminación de los aranceles aplicados a la urea y sus mezclas con nitrato de amonio, que actualmente se ubican en 5,4% y 3,6%”, aseguró el funcionario en su cuenta de X (ex Twitter).
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, manifestó: “Vemos como un mensaje positivo la rebaja del arancel a los fertilizantes. Cualquier medida que beneficie a la producción, en este caso ante la siembra de trigo, es la dirección correcta para aliviar la pesada carga impositiva hacia el productor. Esta acción no solo promueve un entorno más favorable para la producción, sino que también señala un paso significativo hacia la mejora de la competitividad y el desarrollo del sector”.
Al respecto, acotó: “Esperemos que esta medida se traduzca en una reducción de precios de los fertilizantes para el productor, lo que permitiría un alivio en los costos de producción y contribuiría a mejorar la rentabilidad en el sector agrícola”.
El titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, precisó que, en el caso de los fertilizantes, la medida tiene un impacto mayor por la participación en porcentaje de estos en los costos de producción, aunque aclaró que los aranceles de los mismos son mucho más bajos que el de los herbicidas, que serán reducidos a la mitad, según también anunció Caputo durante esta semana.
“Esperamos que se traduzca en baja de los fertilizantes importados y reacomodamiento y baja de los nacionales si están sobredimensionados sus precios, porque hay que detectar y corregir abusos”, agregó el dirigente.
En ese sentido, pidió “no bajar aranceles e impuestos a los de afuera solamente, sino que también examinar los costos de la industria nacional y la incidencia de los impuestos en el valor final de los fertilizantes y herbicidas”.
Leé también: Una cámara de la industria química cuestiona la baja de aranceles a herbicidas y se reunirá con el Gobierno
Asimismo, reiteró que se debe ir por una baja de retenciones e impuestos en la producción agropecuaria “para que den los números y seamos competitivos a nivel internacional”.
En tanto, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, elogió la medida, en la misma línea que ya lo había hecho con los herbicidas.
“Mejora la competencia de los precios internos de los insumos, y debería hacer bajar los costos que tenemos los productores achicando la brecha con respecto a los valores internacionales que se pagan en cualquier país del mundo”, señaló.
“Desde la SRA la tomamos como muy satisfactoria y esperamos que el mercado así lo refleje. Es un buen punto de partida para normalizar los altos valores que genera el famoso costo argentino”, concluyó el dirigente.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.