
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El maíz y la soja finalizaron con ganancias debido a riesgos geopolíticos y condiciones climáticas adversas.
12/04/2024 Luis CiucciHablamos del mercado de referencia, luego de la caída registrada el jueves tras la publicación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, las cotizaciones repuntaron sólidamente en la última jornada de la semana. El trío del maíz y la soja finalizaron con ganancias en todas sus posiciones. El trío anotó ganancias, dada la recuperación por el riesgo de que la escalada bélica entre Rusia y Ucrania perturbe el comercio en el Mar Negro. Asimismo, la sequía en el sur de Rusia y partes de las llanuras del sur de Estados Unidos, así como las condiciones húmedas en el oeste de Europa, añadieron soporte adicional. Maíz finalizó al alza, con los inversores desconcertados por la continuada discrepancia entre las estimaciones del USDA y la Agencia Brasileña de Cultivos CONAP sobre la producción de maíz de la campaña 2023-2024. De igual modo, el USDA recortó el jueves de su previsión de cosecha de maíz de Argentina en 1 millón de toneladas hasta 55 millones de toneladas, en tanto, esta bolsa de comercio de Rosario redujo sus previsiones en 6,5 millones de toneladas hasta 50,5 millones de toneladas por los daños causados por la enfermedad de la esprioplasma. Hablamos de la soja. La soja mostró un sólido repunte después de tocar su nivel más bajo en un mes, ya que los mercados se sacudieron por los datos bajistas del Departamento de Agricultura sobre oferta y demanda. El jueves, el organismo estadounidense mantuvo sin cambios su estimación para la cosecha de soja de Brasil 2023-2024 en 155 millones de toneladas, mientras que la CONAP redujo la proyección en 146,5 millones a causa del clima adverso. Finalmente, el Departamento de Agricultura confirmó ventas privadas por 124.000 toneladas de soja estadounidense a destinos desconocidos.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.