
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la novedad en su habitual conferencia de prensa. Los productores venían quejándose de los altos costos que implicaba la vacuna ambivalente.
09/04/2024El Gobierno habilitará el uso de la vacuna bivalente contra la aftosa, según anunció este martes el vocero del presidente Javier Milei.
"Se tomó la decisión de modificar la dosis de la vacuna aftosa, para que pase de ser tetravalente a bivalente, un beneficio para 200 mil productores ganaderos que ya no van a depender del precio de un solo laboratorio; sino que van a tener accesos a múltiples laboratorios que le van a poder ofrecer la vacuna y tener un costo muchísimo menor", sostuvo Manuel Adorni en su conferencia de prensa.
La vacuna tetravalente, que se comercializa en el país, tiene cuatro tipos diferentes de virus de aftosa, a diferencia de la bivalente, que tiene solamente dos.
"Hay cerca de 54 millones de cabeza de ganado que se le aplican dos vacunas por año. Es un negocio de 110 millones de dosis al año", afirmó el portavoz. Más allá de esta afirmación, en lo concreto los terneros se vacunan dos veces al año, mientras que vacas y toros lo hacen sólo una vez al año tras al modificación que se realizó en 2010.
El anuncio oficial se da luego de las quejas de los productores que advirtieron por los altos costos de la aplicación de la vacuna tetravalente.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.