
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
La última encuesta SEA realizada en el pasado mes de marzo por CREA refleja que la mayor parte de empresarios lecheros se muestra optimista.
09/04/2024La última encuesta SEA realizada en el pasado mes de marzo por CREA refleja que la mayor parte de empresarios lecheros se muestra optimista con respecto a la evolución del resultado económico de la actividad.
Un 43% de los tamberos CREA encuestados dijo que espera que los precios recibidos por la leche cruda mejoren en el próximo año, mientras que otro 51% considera que se mantendrán estables.
En lo que respecta a alimentación, con la recuperación de la base forrajera –producto de precipitaciones abundantes en gran parte de las cuencas lecheras– se evidencia un mayor componente del pasto en las dietas y, como contrapartida, una reducción del uso de concentrados.
Casi la mitad de la muestra consultada indicó que en el próximo cuatrimestre prevé incrementar la producción de leche en base fundamentalmente al crecimiento del rodeo propio, mejoras en el diseño de dietas e inversiones destinadas a mejorar el confort de las vacas, entre otros ítems.
Si bien existe un 27% de los encuestados que indicó que prevé reducir la oferta de leche en los próximos cuatro meses, en el promedio ponderado general de la muestra la suba prevista es del 2,7%. Las exceptivas son más optimistas en lo que respecta a la proyección de producción con un horizonte anual.
Por otra parte, el nivel de endeudamiento promedio de las empresas lecheras CREA en marzo pasado fue equivalente a 39 días de facturación, una cifra que está en línea con la situación presente en los últimos tres años.
En cuanto al plazo promedio de cobro, en marzo pasado la media se ubicó en 31 días versus 32 y 30 en el mismo mes de 2023 y 2022 respectivamente. Vale mencionar que, en términos reales, esa cifra tiene un impacto más significativo en la actual coyuntura por efecto de la aceleración inflacionaria.
El IPC Nacional medido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en marzo de 2022 y 2023 fue de 6,7% y 7,7% respectivamente, mientras que el de marzo pasado habría sido de al menos el 10% (aún no fue publicado el dato oficial).
La encuesta SEA, respondida por 1478 empresarios CREA de las diferentes regiones productivas del país, tiene una periodicidad cuatrimestral. La próxima está prevista para julio de este año.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.