“Podrían notarse los efectos”: la primavera tuvo lluvias inéditas y ahora hay una alerta para enero con La Niña
En la zona agrícola núcleo, que suele tener un promedio de 300 mm durante esa estación, las precipitaciones rondaron los 410 mm
A fines de marzo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó que casi el 2% del área total estaba trillada, pero sobre zona núcleo se habla del 7% para el norte y del 4% para el sur.
08 de abril de 2024RedacciónLa BCBA también estima que los rindes son muy buenos, en la zona de los 40 qq/ha. “De todas formas, hay zonas en el norte del país y el oeste que tendrán rindes menores a los esperados”, pronostica Dante Romano, investigadory profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral.
Al mismo tiempo indica que los camiones a la descarga se activaron fuertemente, con más de 2.000 camiones diarios: “En cuanto a la comercialización se activó, con un ritmo de ventas tanto a precio como a fijar similar a otros años, pero al haber iniciado de una base tan baja el acumulado no es bueno. Los productores llevan vendido a precio 2,3 mill.tt de soja, un 4% de la cosecha esperada, cuando normalmente están en torno al 13% a esta altura del año. Sin embargo, hay mucha mercadería a fijar: casi 9 mill.tt contra 5 del ciclo previo”.
No obstante, Romano sostiene que se ve un buen flujo de buques anunciados que vienen a buscar aceite y harina de soja, “y esto podría ayudar a que el ingreso de divisas se active”.
En la zona agrícola núcleo, que suele tener un promedio de 300 mm durante esa estación, las precipitaciones rondaron los 410 mm
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.