Sociedad Rural Argentina también advierte por el impacto de la Chicharrita: "la situación se agudiza"

“Luego de una recorrida por el norte del país vemos con suma preocupación el impacto negativo que tendrá la chicharrita en el cultivo del maíz y particularmente en las siembras tardías”, expresó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina.

08 de abril de 2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-04-08 at 15.15.09

En el mismo sentido, un relevamiento hecho con socios de la entidad marcó la misma preocupación en la región centro y otras zonas productivas que han perdido gran parte de la producción por esta causa.
 
“Estamos en plena etapa de cosecha y a medida que va avanzando, la situación se agudiza”, agregó Pino.
 
Las estimaciones disponibles no han internalizado del todo el impacto de esta plaga. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó una primera caída del 8% de la trilla a nivel país, para aquellos productores de distintas localidades que le tocó la plaga que les está generando pérdidas económicas irreversibles.
 
El Spiroplasma es el virus y las bacterias que transmite el vector tienen la capacidad de cortarle el llenado de grano a la planta. Por eso es una enfermedad que genera tanto desconcierto.
 
Autoridades provinciales y nacionales deberían conformar un comité de crisis para abordar esta plaga de manera efectiva y mancomunada.
 
“El contexto de alta presión impositiva, sumado a precios internacionales bajos y un alza en el costo de producción y comercialización, ponen al maíz en una situación que necesita una respuesta urgente”, enfatizó el presidente de la SRA.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02 de enero de 2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

fito

Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones

Redacción
13 de enero de 2025

Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email