
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Este Viernes 5 de Abril se llevó a cabo una conferencia de prensa en el Auditorio de la Cooperativa, encabezada por el Presidente del Consejo de Administración, Alberto Santinelli y por la Presidente de la Juventud, Talía Pietrobón. Ingresá y conocé todas las actividades que se realizarán en el marco de este importante aniversario.
05/04/2024El Grupo Juvenil de la Cooperativa Guillermo Lehmann cumplirá el próximo 13 de Agosto de 2024 sus primeros 25 años de vida. Un espacio donde los jóvenes se desempeñan para transformar las ideas en valor, creando y mejorando prácticas y procesos que permitan incrementar el compromiso para con el cuidado y la preservación del medio ambiente, promoviendo la sinergia del trabajo como motor de transformación de las comunidades.
Al respecto, este Viernes 5 de Abril se llevó a cabo una conferencia de prensa en el Auditorio de Lehmann para comentar cuáles serán las acciones que el Grupo Juvenil va a llevar a cabo durante los próximos meses, hasta llegar al mes de Septiembre, donde todo culminará con la habitual Asamblea General de la Juventud en el marco del 25° Aniversario.
La Juventud se creó el 13 de Agosto de 1999 y tuvo como primer presidente al productor agropecuario Pablo Cortese, hoy asociado de la Lehmann, con la iniciativa de reunir a un grupo de jóvenes para que se acerquen a la Cooperativa y se capaciten técnica y empresarialmente.
“Con el paso del tiempo fuimos creciendo con mucho compromiso y perseverancia, buscando superarnos cada día y gestionando los recursos con inteligencia y eficiencia para cumplir nuestros objetivos, en la búsqueda constante de nuevos desafíos. En el Grupo Juvenil nos iniciamos buscando inspirar para transformar a todos los que se van sumando”, resaltó la Presidente de este espacio, Talía Pietrobón.
En cuanto a la agenda que se ha preparado para la ocasión, se anunciaron dos disertaciones del emprendedor tecnológico argentino especializado en robótica y fundador de Asteroid Technologies, Mateo Salvatto, autor del libro La batalla del futuro y quien desarrolló la aplicación “Háblalo”, un programa con más de 140.000 usuarios que ayuda a la comunicación de personas con discapacidad. También es Director de Innovación en el Instituto ORT de Argentina, una organización centrada en la educación.
“Salvatto es la antítesis de los prejuicios que arrastra su generación y se conecta con distintas organizaciones a nivel internacional para ofrecer una experiencia adaptada e inclusiva. Además, es uno de los líderes argentinos en proyectos tecnológicos innovadores, galardonado como emprendedor mundial del año, por lo que nos parece una fuente de inspiración importante para todos los jóvenes”, expresó la Presidente al respecto.
Estas dos presentaciones se realizarán en la localidad de Pilar, el 30 de mayo y también en la ciudad de Rafaela, el 31 de mayo.
Además, el grupo lanzará una segunda Reserva Forestal. “Pensamos que el Grupo Juvenil debe seguir trabajando en la misma línea, en pos de hacer un aporte a nuestro planeta”, añadió Pietrobón al respecto.
Recordemos que la Cooperativa ya tiene una Reserva Forestal en San Agustín, creada en el año 2020, en un predio de 6 hectáreas donde hay 4600 ejemplares de 5 especies de eucaliptus. “Creemos que el Grupo Juvenil debiera tener una segunda reserva Forestal en un lugar a definir”, relató Pietrobón al respecto, destacando el reconocido el compromiso que la Cooperativa Guillermo Lehmann tiene con el medio ambiente, con las acciones que lleva a cabo.
Por último, en el mes de Septiembre, y de en consonancia con la Asamblea General, se realizará un agasajo a todos los expresidentes del Grupo Juvenil y repasar la historia y los hitos más importante que las distintas comisiones llevaron a cabo en las diferentes gestiones.
“Creo que la celebración de este 25° Aniversario busca reconocer a todos los que nos precedieron e hicieron tanto por sostener este espacio. Para ellos nos quedan sólo palabras de agradecimiento porque fueron muy importantes, marcando una huella imborrable”, expresó Pietrobón al respecto.
Más allá de estas acciones especiales, la Juventud también llevará a cabo el 16° edición del Proyecto Forestal, continuando con el compromiso y el cuidado de nuestro medio ambiente, con la finalidad de que los productores socios, municipios y comunas, puedan forestar sus campos y colaborar con las buenas prácticas ambientales.
Por último, se realizará la 13° Cena de la Cooperación, otro “clásico” del Grupo Juvenil, donde este encuentro tiene un fin benéfico como característica principal de la mano de alguna institución de la zona con las cuáles nos vinculamos.
“Trabajamos para transformar las ideas en valor, creando y mejorando prácticas y procesos que permitan incrementar el compromiso para con el cuidado y la preservación del medio ambiente, promoviendo la sinergia del trabajo como motor de transformación de las comunidades”, finalizó la Presidente de la Juventud.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.