
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
Factores como la competencia de exportaciones y la oferta en Sudamérica limitaron mayores incrementos.
03/04/2024 Luis CiucciMercado de referencia, hablamos del mercado de Chicago. Compras técnicas y cobertura de posiciones cortas impulsaron las cotizaciones de los principales comodities agrícolas en el mercado de referencia. El trigo cotizó a la alza debido a compras técnicas luego de dos días de pérdidas provocadas por las buenas condiciones del cereal de invierno en Estados Unidos. Asimismo, la calidad del índice dólar prestó cierto apoyo adicional a los cultivos, que se han enfrentado a una dura competencia exportadora de los suministros más baratos de Sudamérica y de la región del Mar Negro. Maíz anotaron ganancias gracias a compras técnicas y cobertura de posiciones cortas, que elevaron los precios luego de que este martes tocaran mínimos de casi un mes. Soja finalizó en terreno positivo, impulsada por compras técnicas y cobertura de posiciones cortas. No obstante, la escasa demanda mundial y la abundante oferta debido a la gran cosecha en Sudamérica contrarrestaron los factores alcistas, limitando las subas.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.