
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
La trilla comenzó en los departamentos Castellanos, Las Colonias, San Martín y San Jerónimo. En general, el 90% de los lotes del área que cubre la BCSF están en muy buen estado.
03/04/2024Comenzó la cosecha de soja temprana (de primera), en los departamentos San Martín, San Jerónimo, Castellanos y Las Colonias, área sur y centro del SEA, se aprovecharon las condiciones climáticas de estabilidad de tres a cuatro días de la semana. Las características de cada zona dieron un ritmo particular y sostenido al proceso.
Los primeros rendimientos promedios en general, fluctuaron entre mínimos de 23 - 25 – 28 qq/ha y máximos de 36 - 38 – 40 – 42 qq/ha.
Sin inconvenientes, ni problemas, continuó la evolución de los cultivares a los que se los encontró en las etapas finales de sus estados reproductivos, con un buen llenado de grano por la buena disponibilidad de agua útil en los suelos, fortaleciendo las expectativas sobre los futuros resultados que se obtendrían.
El 90 % de los lotes se mostraron en estados buenos, muy buenos y excelentes. El 10 % restante del área implantada, reflejó cierto impacto por la ausencia de precipitaciones y el elevado régimen térmico, durante 10 a 12 días a lo largo del ciclo.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.