
Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes


SENASA estuvo a cargo de la certificación de la exportación. Es una partida de 52 toneladas.
22/03/2024
Redacción
Desde un establecimiento en San Francisco, Córdoba, el SENASA certificó la exportación de 52 toneladas de mega fardos de alfalfa con destino a Emiratos Árabes.
La carga, que viaja en 2 contenedores, será utilizada para consumo animal.
Este tipo de acciones se desarrollan en el marco del Programa de Certificación Fitosanitaria del Senasa que tiene por objetivo garantizar la sanidad del material a exportar con el fin de resguardar para la Argentina los mercados internacionales a los que llegan nuestras producciones.
En el caso de este producto se midió la humedad, ya que si es elevada se produce una pudrición en el interior del megafardo. Además, se controla que no haya insectos vivos u olores objetables.



Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.

Tal como se venía especulando, la Unión Europea está considerando volver a posponer por otro año más –tal como había instrumentado en 2024– el reglamento 1115 “antideforestación” debido a las complicaciones que representa la iniciativa.

La proyección de cosecha de soja brasileña 2026 realizada por Abiove, entidad que nuclea a la industria aceitera de ese país, es mucho más optimista que la realizada por el organismo oficial Conab.