
Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.


La situación en la provincia de Buenos Aires es crítica y debe poner en alerta a las autoridades competentes. Por su importancia productiva, económica y social, este diagnóstico se convierte en crítico para todo el país.
22/03/2024
Redacción
A nivel nacional Buenos Aires aporta un tercio de los cereales y oleaginosas: 28% del maíz, 31% de la soja y 50% del trigo. Además, alberga el 40% del stock vacuno y el 23% del porcino, entre otros indicadores. Un tercio de las empresas agroindustriales están radicadas en ese territorio.
¿Porque decimos que es crítica? Venimos de 3 años de una sequía que ha pegado fuerte. En algunas zonas los perfiles se fueron recuperando, pero en otras, como en el sur, la seca sigue. Esto sumado a políticas agropecuarias implementadas nos han dejado con la soga al cuello. Presión impositiva, intervención de mercados, tipos de cambio diferenciales y subas indiscriminadas, entre otros factores, han puesto en jaque la economía provincial y al arraigo rural.
A esta compleja realidad hay que sumar un 2024 que empezó con aumentos desmedidos y creación de nuevos gravámenes al sector, sumado a incrementos en insumos y labores para producir. Las subas indiscriminadas en el inmobiliario rural y aumentos en tasas municipales con incrementos superiores a la inflación, sumado a la creación de nuevos tributos deterioran las ganas de invertir y producir. Los impuestos deben tener una contraprestación acorde a los montos que se pagan y el estado de las rutas y caminos, hospitales y escuelas están muy lejos de lo que pagamos. En tanto, el mercado importador continúa restringido a partir del nuevo impuesto país y sumado al estricto control establecido anteriormente, forzó a incrementar en dólares el precio de varios insumos, como la maquinaria y los fertilizantes. Claro que también estos factores se registran en diversas zonas del país y no son exclusivos de Buenos Aires.
“Hemos hecho gestiones con las autoridades provinciales y municipales por todos estos temas reclamando audiencias, pidiendo explicaciones y en algunos casos, yendo a la Justicia. Estamos ante una situación crítica y esperamos que el Gobernador Kicillof y los intendentes tomen conciencia y generen medidas acordes al momento que nos toca atravesar” expresó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina.
Como si fuera poco, las lluvias y tormentas de las últimas semanas, en especial de estos días, han provocado daños y pérdidas no sólo en los campos, sino también en la infraestructura de los pueblos y ciudades.
“Desde la Sociedad Rural Argentina alertamos a las autoridades competentes y toda la sociedad, de la crítica situación que nos toca atravesar y que tendrá, indefectiblemente, efectos y repercusiones en todo el país” concluyó Pino.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.