
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
Destacando valores de referencia para la soja. Chicago cerró con ganancias impulsadas por compras oportunas y preocupaciones climáticas en Argentina y Brasil.
21/03/2024 Luis CiucciSeriales con tendencia entre estable y alcista. La soja vuelve a contar con valores abiertos de referencia. Jornada de día jueves ante un mercado que mostró algún dinamismo y cotizaciones entre estable y alcista entre los principales granos negociados. Hablamos de lo que tiene que ver con el mercado a término rosario contrato del Rofex Soja para el mes de mayo que ajustó a 295 dólares con 40 por tonelada. Valores finales de los productos trío 170 mil pesos por tonelada contractual 170 mil pesos por tonelada para mayo de este año. Maíz 143 mil pesos con descarga hasta el 31 de marzo y 155 dólares para julio de este año. Soja 255 mil pesos por tonelada con descarga hasta el 3 de abril y 290 dólares por tonelada con entrega en el mes de abril. En lo que hace al sorgo 150 mil pesos por tonelada disponible y 160 dólares por tonelada para julio de este año. Mercado de referencia, nos referimos al mercado de Chicago donde todos los commodities cerraron con ganancias. Luego de las bajas registradas en la rueda previa, el trigo se recuperó y finalizó la jornada en alza de la mano de compras de oportunidad, aunque la competencia de la oferta rusa continúa pesando sobre el mercado lo que limitó las subas. Por otra parte, recientes precipitaciones excesivas en algunas de las principales zonas del cultivo en Argentina, sumando a ciertas inquietudes por el calor y la sequía que afectan la segunda cosecha de maíz en Brasil, llevó al mismo en Chicago a anotar subas en todos sus contratos. Finalmente, la soja también culminó en terreno positivo, apuntalada por la incertidumbre sobre el clima en la Argentina, lo que motivó compras especulativas y coberturas cortas para la oleaginosa.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.