
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
Mientras que el maíz subió por la preocupación sobre la producción en Argentina. Las ventas de soja de EE. UU. a China aumentaron significativamente.
20/03/2024 Luis CiucciMercado de referencia nos referimos al mercado de Chicago. Los abundantes suministros de trigo en la región del Mar Negro presionaron nuevamente del mercado del cereal que notó pérdidas en todos sus contratos. Los granos gruesos por su parte cotizaron en terrenos positivos. Futuros de trigo cayeron este miércoles luego de marcar subas en las dos sesiones anteriores. Los contratos se vieron nuevamente presionados por la abundante oferta de granos baratos provenientes de la región del Mar Negro, así como por la fortaleza del dólar estadounidense que tiende a ser menos competitivas en las exportaciones de granos. El maíz anotó ganancias por el temor de que las abundantes lluvias que cayeron sobre algunas zonas agrícolas de Argentina resulten dañinas para la producción del cereal. No obstante, las ganancias se vieron limitadas por la escasa demanda de exportaciones de Estados Unidos. En este sentido los datos de la aduana de China se mostraron que en enero y febrero las importaciones chinas de maíz procedente de Brasil aumentaron un 178% con respecto al año anterior mientras que las de Estados Unidos cayó un 67%. Soha anotó ganancias sólidas apoyados por los operadores que deshicieron posiciones cortas y las noticias de nuevas ventas de exportación de Estados Unidos. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos confirmó este día miércoles ventas privadas de 120.000 toneladas de oleaginosa estadounidense con destino desconocidos. El primer anuncio desde el 27 de febrero último. Asimismo los operadores comenzaron a cuadrar las posiciones ante los informes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos del 28 de marzo sobre siembras previstas y excelentes existencias trimestrales que suelen sacudir los mercados. No obstante la débil demanda de China, pesó sobre las cotizaciones y puso un techo a las uvas. Gigante asiático, destacado como el mayor comprador mundial de soja, aumentó sus importaciones de Brasil en un 211% interanual en sus dos primeros meses del año, en tanto redujo la de Estados Unidos en un 49%.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.