CARBAP denuncio falta de transparencia y de genuina competencia en el mercado de granos

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa en conferencia de prensa esta tarde denuncio la falta de transparencia y de genuina competencia en el comercio de granos, y por ellos realizo una presentación ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.

20 de marzo de 2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-03-20 at 08.15.07

Se trata de una investigación de cuatro años que se realizó en el  marco de su Comisión de Granos y Medios Ambiente junto al estudio de abogados BRYA y distintos profesionales sobre la cadena de comercialización de granos de soja, maíz, trigo y girasol.

La investigación se centró en las siguientes cuestiones:

1)            Análisis del comportamiento de los mercados internacionales de referencia revisando la evolución de los precios FOB y FAS.

2)            Análisis del comportamiento del mercado argentino comparando los precios locales con los precios internacionales.

3)            Evaluación de la estructura de los mercados de exportación de granos e industria aceitera y molinera.

4)            Evaluación del impacto de los derechos de exportación en el comportamiento de los mercados.

5)            Evaluación de los distintos tipos de cambio aplicables a las operaciones de venta de granos y su aprovechamiento por las exportadoras. Análisis de los programas denominados “Programa de incremento exportador” (“Dólar soja”).

6)            Evaluación del comportamiento de la demanda en los períodos en los que se impusieron cupos de exportación (“Volúmenes de equilibrio”).

8)            Análisis de los fideicomisos aceitero y del trigo.

Del resultado de la investigación surgió la existencia de problemas que afectan a una genuina competencia y transparencia del mercado.

En tal sentido, detectamos la posibilidad de distintas conductas anticompetitivas y presuntos comportamientos abusivos que afectan a nuestros productores.

En atención a los trabajos realizados, CARBAP presentó una denuncia el 15 de agosto de 2023 ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue presuntas conductas anticompetitivas en perjuicio de los productores.

Rechazamos las expresiones de CIARA-CEC en las que imputan a la entidad proponer en la acción presentada,  mayores intervenciones por parte del Estado, siendo CARBAP una ferviente defensora, en sus 92 años de vida, del libre mercado, de las desregulaciones y la libre competencia. Si existe cartelización, la Comisión Nacional de Defensa de la competencia tiene los argumentos presentados para poder determinar al respecto.

La firme  intención de CARBAP es poder  operar en mercados  sin distorsión alguna, en donde exista real puja por precio y mercadería, y condiciones normales de oferta y demanda de productos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02 de enero de 2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

fito

Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones

Redacción
13 de enero de 2025

Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email