
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
La medida fue anunciada por el vocero de la Presidencia, Manuel Adorni, y la entidad salió rápidamente al cruce.
19/03/2024Luego de escuchar en la conferencia de prensa del vocero del gobierno nacional que eliminarían el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, y constatar a través de un comunicado de prensa oficial, en el que hablan de intervención del mismo, desde Federación Agraria Argentina expresaron en un comunicado que "sería un error eliminar el área donde Argentina debe discutir políticas públicas específicas".
Más allá de comprender la importancia de analizar cómo se venía gestionando dicho instituto, y las necesidades económicas que aquejan al país, que obliga a reducir gastos, "sostenemos que los pequeños productores comprendidos en ese universo siguen necesitando del apoyo técnico, asistencia y acompañamiento de parte del Estado Nacional".
Y agregaron: "los errores de la política, o los posibles hechos que quieren investigar, no pueden hacernos perder el foco de la discusión; si hubo errores o abusos, deben corregirse, pero no debe eliminarse el área, pues las necesidades son reales, y los productores, allí estamos".
Para la entidad que preside Carlos Achetoni, la política debe "resolver los problemas que generaron los políticos, pero no debe desatender a este grupo social y productivo tan postergado, que en muchos casos sólo ha servido como excusa para que inescrupulosos hicieran negocios, mientras las carencias en el interior productivo persisten".
Los agricultores familiares no somos ni queremos ser sujetos de asistencialismo. Somos productores, con una escala más pequeña, por lo que queremos seguir siendo tratados como tales, en el ámbito donde corresponde, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, respetando y haciendo efectivas las conquistas que alcanzamos con la ley 27118, sin abusos de los políƟcos de turno. En el decenio de la agricultura familiar, reconocido por todos los países del mundo, como país no podemos cometer el error de dar un paso atrás".
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.