
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
El vocero presidencial anunció la disolución del Instituto de Agricultura Familiar Campesina-Indígena y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar.
19/03/2024El Gobierno anunció, a través del vocero Manuel Adorni, que se decidió eliminar el Instituto de Agricultura Familiar Campesina-Indígena y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. La medida provino del ministro de Economía, Luis Caputo.
Según comunicó el Gobierno, el instituto y el consejo tenían a cargo 964 empleados y 164 delegaciones. En este sentido, Adorni señaló que se llegó a esta medida luego de una revisión y que se arrojen “datos calamitosos y desoladores”.
Comafi: la amplia oferta de soluciones para el agro de una de las entidades privadas de capitales argentinos de mayor crecimiento
El sector de la agricultura familiar estará bajó la creación de una dirección. Anticiparon que esta área tendrá 64 empleados y se logrará un ahorro de 9 mil millones de pesos.
“Ningún otro gobierno se había animado a meterle la mano en el bolsillo a la política ni expuso tanto a la política como lo ha hecho el del presidente, Javier Milei. Estábamos acostumbrados a que el Estado sea patrimonio del partido gobernante y de su séquito de militantes, y ahora está donde debe estar, que es al servicio de la gente”, dijo Adorni.
El Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena se creó en 2022 y estaba a cargo del Movimiento Evita. El decreto argumentó su creación en la necesidad de la promoción y facilitación de las relaciones entre la Subsecretaría de Agricultura Familiar, y Desarrollo Territorial, las organizaciones de los agricultores familiares y otras organizaciones del sector.
Además, impulsar acciones que posibiliten el diseño y coordinación de planes de trabajo para la aplicación de las políticas públicas diferenciales dirigidas a la agricultura familiar, en coordinación con las áreas competentes del Ministerio. “Fortalecer la sistematización del Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF) proponiendo los parámetros que definan el universo que integra la agricultura familiar y los estratos poblacionales que lo componen”, estableció el decreto.
Por su parte, el Consejo de la Agricultura Familiar se creó en 2014. En ese entonces, el objetivo fue incrementar la agricultura con pequeños productores arraigados a su territorio. En el texto de su creación, el gobierno dispuso que los cargos serían desempeñados con carácter "ad honorem" y el consejo no implicará costo fiscal alguno ni la creación de nuevas estructuras, aclara la resolución.
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
Tanto el caballo como los aperos provienen de los traídos por los colonizadores españoles.
En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.
En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.
El proyecto nació tras la visita a un establecimiento similar en Estados Unidos. A un año de su inauguración en Carmen de Areco, el PT Farm ya es un centro de referencia para la innovación agrícola, el soporte técnico y la formación de personal en tecnologías avanzadas.