La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
Las lluvias acompañan a la Zona Núcleo y mejoran las expectativas por la soja
En la primera quincena, el 25% de la zona núcleo alcanzó el promedio histórico de lluvias. Por eso, desde la BCR elevaron la proyección de producción.
15 de marzo de 2024RedacciónEn marzo suelen llover entre 90 y 130 mm y en lo que va del mes, la región núcleo ya promedia 94 mm. Con las lluvias de los primeros 14 días de marzo, el 25% de la zona alcanzó el promedio histórico y algunas localidades hasta lo duplicaron.
Hace tres semanas atrás, se esperaba una producción de soja de 17,4 Mt en la región núcleo. La recuperación de las lluvias tras la intensa ola de calor permitió no solo la recuperación del cultivo sino también contar con reservas de agua para el llenado de granos. De esta manera, desde la Bolsa de Comercio de Rosario anticiparon que la mejora del rendimiento es de 1 quintal y ahora se estiman 37 qq/ha. "Por lo tanto, la región produciría 600.000 toneladas más, totalizando una cosecha de 18 Mt", indicaron. De todas maneras, el ciclo de soja 2023/24 quedará debajo del horizonte de “normalidad” de 18,8 Mtn que se trazaba a la siembra.
Se consolida rindes
La cosecha de soja de primera está próxima a comenzar en la zona núcleo, contemplando la última semana de marzo y principios de abril y los expertos coincidieron en que el rinde promedio se afianza en 40 qq/ha.
En Marcos Juárez estiman rendimientos máximos que pueden llegar a susperar los 50 qq/ha en los mejres lotes. En centro sur de Santa Fe se esperan rindes promedios entre 38 y 45 qq/ha. En el sur provincial se calcula que superen los 40 qq/ha. En el noreste de Buenos Aires, por la de calor de febrero se estima una reducción del 20% en el rinde.
En un año normal oscilan entre 40 y 50 qq/ha y este año van a estar entre 30 y 40 qq/ha. Las siembras tempranas están culminando su ciclo, un 40% están en plena madurez (R8), un 25% comenzando a madurar (R7) y un 35% más atrasadas terminando de llenar los granos (entre R5 y R6). El 82% de los lotes se mantienen entre excelentes y muy buenas condiciones, un 15% en buenas, mientras que un 3% se las considera como regulares por los problemas con anegamientos.
Villa María tendrá una megaexposición bioagroindustrial, comercial y agroalimentaria en septiembre
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
La carne ovina avanza hacia la mesa de los argentinos: el ascenso de la raza Hampshire Down
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El campo necesita una reducción de la presión impositiva, no sólo de las retenciones
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.
Desde la Sociedad Rural de Rafaela celebramos la decisión comunicada por el Gobierno Nacional respecto a la rebaja de los Derechos de Exportación, anunciada este jueves por el ministro de Economía, Luis Caputo.