“Podrían notarse los efectos”: la primavera tuvo lluvias inéditas y ahora hay una alerta para enero con La Niña
En la zona agrícola núcleo, que suele tener un promedio de 300 mm durante esa estación, las precipitaciones rondaron los 410 mm
Maíz y trigo finalizaron de manera mixta, influenciados por factores climáticos y de oferta mundial.
12 de marzo de 2024 Luis CiucciHablamos del mercado de referencia, mercado de Chicago, la soja anotó ganancias sólidas, impulsada por el clima adverso en Brasil y la cobertura de posiciones corta por parte de los fondos. El trío y el maíz culminaron en terreno mixto. El trío finalizó la jornada con saldo dispar. Por un lado, la abundante oferta mundial de cereal y de fuerte competencia por el negocio de la exportación continuaron presionando la cotización de algunos contratos, mientras que por el otro lado, la disminución de la cosecha de cereales y oleaginosas de Ucrania y el tiempo excesivamente lluvioso en Francia impulsaron los precios del resto de los futuros. Maíz culminó en terreno mixto, aunque prácticamente estable respecto de la rueda anterior. Las preocupaciones sobre el clima caluroso y seco que impacta sobre la cosecha de maíz en Brasil impulsaron los futuros del cereal. Esta mañana, la CONAP redujo la estimación de cosecha total de maíz del país vecino en 112,8 millones de toneladas, casi un millón de toneladas menos que la previsión del mes de febrero. No obstante, la falta de nuevas noticias sobre demanda limitó las ganancias de la jornada. Soja cotizó a la alza ante las profundas mediciones meteorológicas en Brasil y una oleada de coberturas cortas debido a que los fondos abandonaron sus enormes posiciones cortas netas. En este sentido, la CONAP redujo su estimación de la cosecha de soja de Brasil a 146,9 millones de toneladas frente a su estimación mensual anterior de 149,4 millones.
En la zona agrícola núcleo, que suele tener un promedio de 300 mm durante esa estación, las precipitaciones rondaron los 410 mm
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.