Se recomienda triturar el rastrojo de algodón para combatir el picudo, plaga dañina en América Latina.

Es crucial desmalezar y cortar las plantas para evitar su reproducción y proteger los cultivos.

11/03/2024 Luis Ciucci
algo

Recomiendan triturar el rastrojo de algodón para combatir el picudo. Apenas se realiza la recolección del textil y finaliza la cosecha, es importante desmalezar y cortar las plantas para tenerlas libres de rebotes, pimpollos y demás órganos fructíferos. Es que allí, según explican los especialistas del Inta Chaco, se esconde, reproduce y permanece vivo el picudo hasta la campaña siguiente. El picudo Antonocomus grandis es considerada la plaga más dañina del cultivo de algodón en América Latina. Se destaca por su enorme potencial de destrucción que impacta en la reducción de los rendimientos y en el aumento de los costos de la producción. Con el objetivo de reducir su incidencia en los cultivos, especialistas del Inta Chaco recomiendan triturar el rastrojo del algodón apenas se realiza la recolección del textil y finaliza la cosecha. De acuerdo con María Alejandra Simonela, especialista del Inta Chaco, la destrucción del rastrojo del cultivo de algodón es la técnica cultural fundamental para el control del picudo dentro del manejo registrado de plagas y subrayó realizarlo en forma inmediata una vez finalizada la cosecha, es decir, no más allá de 3 a 5 días después de haberse completado la recolección del textil. Es que, según detalló, es muy importante evitar el rebrote y la generación de nuevos pimpollos y demás órganos fructíferos que van a permitir que el picudo se reproduzca y vuelva a infectar al cultivo en la campaña siguiente. Para esto, reconoció que existen diversos mecanismos que permiten destruir los rastrojos del cultivo de algodón, entre los que se destaca un triturado con una desmalezadora y luego uno o, si es posible, dos pasajes de una rastra de discos. Este es el método que menos plantas de rebrotes deja, aseguró la especialista. Además, si este mecanismo se combina con el método químico, aplicación de alguno de los herbicidas recomendados para tal fin, se incrementa la eficiencia y la eficacia de la práctica. Otro detalle importante que Simonella recordó, en el caso del cultivo de algodón y su protección contra el picudo, debe lograrse el llamado vacío sanitario. Esto se entiende como el periodo cuya duración debe ser de por lo menos 90 días de la que se cuentan desde el último día autorizado para la destrucción del rastrojo hasta el primer día en que está autorizada la siembra de la próxima campaña. Para Chaco, el día establecido y legislado como tope para la destrucción de rastrojos es el 15 de junio, mientras que en el periodo permitido para la siembra va desde el 1 de octubre hasta el 30 de noviembre, agregó, al tiempo que subrayó la importancia de cumplir con estas fechas para tener como mínimo estos 90 días del suelo libre del cultivo de algodón en el campo para contar el ciclo de esta plaga y proteger así el próximo cultivo.

Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email