Informe del Departamento de Agricultura de EE. UU.

Destaca la disminución global de producción de soja, mayor producción y consumo de trigo, y aumento en la producción de maíz en Argentina. Además, revela ajustes en previsiones de oferta y demanda en el mercado agrícola mundial.

08/03/2024 Luis Ciucci
usda

Un nuevo informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos caracterizado por una baja en la producción mundial de soja, mayor producción y consumo mundial de trigo y un incremento en la producción de maíz en Argentina. En la jornada de este día viernes, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó un nuevo informe de estimaciones de oferta y demanda agrícola mundial, un informe bajista para el maíz y que aporta aspectos alcistas para la soja y el trigo. En la oleaginosa, la revisión a la baja de la producción mundial, sumado a un ajuste en los stocks iniciales, dejaría un volumen final de stock más bajo. En el trigo, la producción y el consumo mundial son revisados al alza, al igual que las exportaciones apuntaladas por los envíos ucranianos, dejando así el menor stock desde el siglo 2015-2016. Por su parte, las previsiones productivas de maíz se mantienen para Brasil y se incrementan en un millón de toneladas para la Argentina, a contramano de lo esperado por parte de los analistas. El trigo sin cambios para la oferta norteamericana, la revisión a la baja de la exportación estadounidense, dejaría stocks finales muy holgados. A nivel mundial, la oferta se ajusta al alza y también así la demanda, que con un aumento en las exportaciones proyectadas por el cereal, dejaría en stocks finales más bajos de 2015-2016. Por su parte, en lo que tiene que ver con el maíz, sin cambios en las estimaciones de Estados Unidos, la oferta elevada de Sudamericana presiona las cotizaciones del cereal. Las perspectivas por el maíz estadounidense 2023-2024 para este mes no varían respecto del mes pasado. Los stocks finales se mantienen en 34,5 millones de toneladas con una producción récord de 389,7 millones. Por su parte, las hojas sin nuevas revisiones para la oferta y demanda norteamericana, se incrementa la tasa de extracción de harina, revisiones a la baja para los stocks iniciales y producción de soja global dejarían stocks finales más ajustados, aportando un factor alcista sobre las cotizaciones. El reporte de marzo no trae consigo buenas actualizaciones para la oferta de soja norteamericana y las proyecciones de demanda tampoco sufrieron modificaciones, mientras que el crashing de soja se mantiene sin cambios, la ratio de extracción de harina de soja se ha incrementado levemente implicando previsiones de un mayor saldo exportable en ese rubro.

Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email