
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
Destaca la disminución global de producción de soja, mayor producción y consumo de trigo, y aumento en la producción de maíz en Argentina. Además, revela ajustes en previsiones de oferta y demanda en el mercado agrícola mundial.
08/03/2024 Luis CiucciUn nuevo informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos caracterizado por una baja en la producción mundial de soja, mayor producción y consumo mundial de trigo y un incremento en la producción de maíz en Argentina. En la jornada de este día viernes, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó un nuevo informe de estimaciones de oferta y demanda agrícola mundial, un informe bajista para el maíz y que aporta aspectos alcistas para la soja y el trigo. En la oleaginosa, la revisión a la baja de la producción mundial, sumado a un ajuste en los stocks iniciales, dejaría un volumen final de stock más bajo. En el trigo, la producción y el consumo mundial son revisados al alza, al igual que las exportaciones apuntaladas por los envíos ucranianos, dejando así el menor stock desde el siglo 2015-2016. Por su parte, las previsiones productivas de maíz se mantienen para Brasil y se incrementan en un millón de toneladas para la Argentina, a contramano de lo esperado por parte de los analistas. El trigo sin cambios para la oferta norteamericana, la revisión a la baja de la exportación estadounidense, dejaría stocks finales muy holgados. A nivel mundial, la oferta se ajusta al alza y también así la demanda, que con un aumento en las exportaciones proyectadas por el cereal, dejaría en stocks finales más bajos de 2015-2016. Por su parte, en lo que tiene que ver con el maíz, sin cambios en las estimaciones de Estados Unidos, la oferta elevada de Sudamericana presiona las cotizaciones del cereal. Las perspectivas por el maíz estadounidense 2023-2024 para este mes no varían respecto del mes pasado. Los stocks finales se mantienen en 34,5 millones de toneladas con una producción récord de 389,7 millones. Por su parte, las hojas sin nuevas revisiones para la oferta y demanda norteamericana, se incrementa la tasa de extracción de harina, revisiones a la baja para los stocks iniciales y producción de soja global dejarían stocks finales más ajustados, aportando un factor alcista sobre las cotizaciones. El reporte de marzo no trae consigo buenas actualizaciones para la oferta de soja norteamericana y las proyecciones de demanda tampoco sufrieron modificaciones, mientras que el crashing de soja se mantiene sin cambios, la ratio de extracción de harina de soja se ha incrementado levemente implicando previsiones de un mayor saldo exportable en ese rubro.
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
La progresiva pérdida de competitividad que viene registrando el sector agrícola argentino se refleja con crudeza en el informe oficial de uso de cultivares de soja 2024/25 realizado por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.