Informe del Departamento de Agricultura de EE. UU.

Destaca la disminución global de producción de soja, mayor producción y consumo de trigo, y aumento en la producción de maíz en Argentina. Además, revela ajustes en previsiones de oferta y demanda en el mercado agrícola mundial.

08/03/2024 Luis Ciucci
usda

Un nuevo informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos caracterizado por una baja en la producción mundial de soja, mayor producción y consumo mundial de trigo y un incremento en la producción de maíz en Argentina. En la jornada de este día viernes, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó un nuevo informe de estimaciones de oferta y demanda agrícola mundial, un informe bajista para el maíz y que aporta aspectos alcistas para la soja y el trigo. En la oleaginosa, la revisión a la baja de la producción mundial, sumado a un ajuste en los stocks iniciales, dejaría un volumen final de stock más bajo. En el trigo, la producción y el consumo mundial son revisados al alza, al igual que las exportaciones apuntaladas por los envíos ucranianos, dejando así el menor stock desde el siglo 2015-2016. Por su parte, las previsiones productivas de maíz se mantienen para Brasil y se incrementan en un millón de toneladas para la Argentina, a contramano de lo esperado por parte de los analistas. El trigo sin cambios para la oferta norteamericana, la revisión a la baja de la exportación estadounidense, dejaría stocks finales muy holgados. A nivel mundial, la oferta se ajusta al alza y también así la demanda, que con un aumento en las exportaciones proyectadas por el cereal, dejaría en stocks finales más bajos de 2015-2016. Por su parte, en lo que tiene que ver con el maíz, sin cambios en las estimaciones de Estados Unidos, la oferta elevada de Sudamericana presiona las cotizaciones del cereal. Las perspectivas por el maíz estadounidense 2023-2024 para este mes no varían respecto del mes pasado. Los stocks finales se mantienen en 34,5 millones de toneladas con una producción récord de 389,7 millones. Por su parte, las hojas sin nuevas revisiones para la oferta y demanda norteamericana, se incrementa la tasa de extracción de harina, revisiones a la baja para los stocks iniciales y producción de soja global dejarían stocks finales más ajustados, aportando un factor alcista sobre las cotizaciones. El reporte de marzo no trae consigo buenas actualizaciones para la oferta de soja norteamericana y las proyecciones de demanda tampoco sufrieron modificaciones, mientras que el crashing de soja se mantiene sin cambios, la ratio de extracción de harina de soja se ha incrementado levemente implicando previsiones de un mayor saldo exportable en ese rubro.

Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email