
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
Trigo 170.000 pesos, girasol 255.000 pesos, soja 249.500 pesos, maíz 146.000 pesos. En Bahía Blanca: trigo 165.000 pesos, maíz 152.000 pesos. Quequén: girasol 245.000 pesos, maíz 150.000 pesos. No hay datos de Córdoba ni Buenos Aires.
08/03/2024 Luis CiucciLos principales precios que arrojan las pizarras en las distintas bolsas de nuestro país muestran a Rosario un trigo a 170.000 pesos por tonelada, girasol 255.000 pesos por tonelada, soja 249.500 pesos por tonelada, maíz 146.000 pesos. Hablamos de lo que tiene que ver la pizarra de Bahía Blanca donde muestra el trigo a 165.000 pesos por tonelada, el maíz a 152.000 pesos por tonelada. En lo que tiene que ver con la pizarra de Quequén, el girasol muestra un valor de 245.000 pesos por tonelada y en lo que hace al maíz 150.000 pesos por tonelada. Pizarra tanto de Córdoba como de Buenos Aires por el momento no arrojan cotizaciones en sus pizarras respectivamente, por lo menos en lo que va de la hora de la tarde de este día viernes.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.