
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
Así lo resumió Norma Bessone en un conversatorio especial, organizado en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
08/03/2024En el Complejo Cultural del Viejo Mercado el jueves por la noche se realizó una actividad como previa a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Una fecha para la reflexión sobre el rol femenino constante en todas las instancias de la vida, convocó a un auditorio interesado en escuchar las reflexiones de cuatro mujeres de nuestra ciudad que han sabido desempeñarse en lo personal y profesional.
”Huellas de mujeres. El calzado como representación” fue el título de esta convocatoria que se inició con una muestra fotográfica temporaria en la que se representan a las mujeres que todos los días se desarrollan en tareas diferentes, pero fundamentales en las comunidades.
Casi a tiempo con un corte generalizado de energía en la provincia de Santa Fe, la actividad continuó con un conversatorio en la Sala C de la EMAE, donde con la moderación de la Dra. Carolina Cravero, como directora de la Licenciatura en Educación de UNRaf, se conocieron las experiencias de cuatro protagonistas.
Mirta Beatriz Franzetti (enfermera), Norma Bessone (SRR/Grupo GAMA), Patricia Imoberdorf (contadora, secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo) y Gabriela Bonfigli (cooperativista/emprendedora), recorrieron su trayecto y desarrollo a través de sus oficios, profesiones y también de sus vidas familiares.
El esfuerzo como motor, los sueños, los objetivos, la superación personal, el mérito de querer ser mejores y dejar un legado en su entorno y en sus familias fueron fundamentales en cada relato emocionante. Se demuestra así que detrás de cada mujer hay una historia valiosa, una experiencia remarcable, sea cual fuere la actividad.
Son las mujeres las que impulsan a las comunidades, a las actividades, atendiendo de manera múltiple sus responsabilidades.
Norma Bessone, reciente ex presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, integrante del Grupo de Ayuda a la Mujer Agropecuaria, actual secretaria de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, detalló su vínculo con el campo desde su nacimiento, su formación y actividad como docente, su responsabilidad con la actividad productiva, pero también su forma de combinar la vida laboral con la familiar.
Destacó en su trayecto haber sido directora organizadora de la Escuela de la Plaza, que fue “mi tercer hijo”.
Reconocida por su amplia actividad, por su tenacidad y determinación, estuvo acompañada en el auditorio por sus pares del grupo GAMA.
“Todo es posible. Lo importante es mantenernos actualizados, el estudio, la información, la tolerancia, la empatía, deben ser los caminos para vincularnos con los demás”, fue su mensaje de cierre, motivando a siempre seguir hacia adelante a un auditorio que celebró su experiencia, junto al del resto de las mujeres que expusieron en esta actividad acompañada por el Banco Credicoop, la Municipalidad de Rafaela y UNRAF.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.